inicia sesión o regístrate.
En la antesala del fin de semana largo, muchos argentinos ya se preguntan si podrán disfrutar de tres días de descanso o si deberán cumplir con su jornada habitual. Este año, el feriado del 17 de agosto -Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín- cae domingo y no se traslada, por lo que el Gobierno estableció este viernes 15 como día no laborable para fomentar el turismo.
¿Qué implica un día no laborable?
A diferencia de un feriado nacional, el día no laborable es optativo según el sector y decisión del empleador. Bancos, seguros y actividades afines no trabajan. Lo mismo ocurre con empleados estatales y docentes, que tendrán libre y sin clases.
Para quienes sí deban cumplir tareas este viernes, el pago es el de una jornada normal. En caso de no trabajar, igual se cobra el día, pero no corresponde pago doble como ocurre en feriados obligatorios.
Un descanso para algunos, jornada común para otros
Mientras ciertos sectores ya están disfrutando de un fin de semana largo de tres días, otros deberán cumplir con su horario habitual, especialmente en rubros privados donde el empleador opte por no adherir.
El próximo día no laborable será el 21 de noviembre, también con fines turísticos, antes de la recta final de feriados del año que incluye el 24 de noviembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.