Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Gracias, don José, doña Ana. Gracias?

Viernes, 25 de noviembre de 2011 22:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El último trabajo que había emprendido el padre Chifri en medio de los cerros, era fortalecer el centro comunitario, turístico y artesanal del paraje El Rosedal, ubicado a 3.400 metros sobre el nivel del mar.

Parados junto al féretro donde estaban los restos de su hijo Chifri, José Sigfrido Moroder y Ana María Fracasi, escucharon miles de condolencias. Sin embargo, una frase se repitió una y otra vez: “Gracias, don José, doña Ana. Gracias”. Los pobladores de las 26 comunidades en las que trabajó el sacerdote fallecido el miércoles a la mañana, expresaron su gratitud por lo recibido de manos del cura, a sus padres y a sus hermanas Ana y Gabriela.

En la despedida también estuvo Jean Pierre, un ciudadano francés que conoció la obra de Chifri cuatro años atrás. Apenas se enteró de la triste noticia de su muerte viajó desde el viejo continente a Salta.

Bajo el sol del mediodía en la precordillera, Jean Pierre y José Sigfrido se fundieron en un fuerte abrazo, al finalizar el funeral en Alfarcito.

Todos señalan al francés como uno de los hombres que ayudó a Chifri a concluir el colegio de montaña. De bajo perfil, Jean Pierre se disculpa ante el periodista de El Tri “Está todo a la vista. Esto es Chifri, no puedo hablar” y señala a la multitud que despide al sacerdote.

buno:

Don José lo vuelve a saludar y a un costado Ana María, su esposa, recibe las condolencias de la gente. Y otra vez vuelven a escuchar: “Gracias don José y doña Ana”.

“Chifri es de todos”, dice y repite don José, sin cansarse, mientras el pueblo da su último adiós al cura.

Las obras

La parroquia de El Alfarcito, donde descansan los restos de Chifri, es el centro desde donde la fundación del sacerdote organiza la entrega de materiales didácticos y útiles escolares para los chicos en las escuelas rurales, en el colegio secundario y en las becas de estudio. Es el corazón del programa.

El proyecto de Chifri llega también al paraje El Rosal, a 3.400 metros de altura. Allí “Chifri” estaba realizando su último trabajo para el sostenimiento del centro comunitario, turístico y artesanal del pueblo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD