Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cuenta regresiva para Argentina y España

Jueves, 01 de diciembre de 2011 12:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde mañana Argentina tendrá la oportunidad de conquistar por primera vez en su historia la Ensaladera de Plata. La parada supone un riesgo enorme, el rival es nada menos que España, el equipo más ganador de la última década en la Copa Davis.

El escenario sumamente difícil que le espera al combinado albiceleste, comandado por su capitán Modesto “Tito” Vázquez, supone a unos 30 mil espectadores locales vibrando por su selección. La cancha de arcilla del estadio Olímpico de La Cartuja, en Sevilla, se convertirá en una caldera en la que desde mañana y hasta el domingo se definirá la gran final de la Copa Davis.

Además de ser la favorita de diferentes tenistas en el mundo, España cuenta actualmente con el 2§ y el 5§ puesto del ranking internacional de la ATP con Rafael Nadal y Carlos Ferrer, respectivamente. La roja manada también en las estadísticas, ya que de los tres enfrentamientos en Copa Davis Argentina no pudo ganarle nunca: cuartos de final, 1926 Barcelona, España 3-Argentina 1; semifinal, 2003 estadio José Carpena en Málaga, España 3-Argentina 2 y en la final del 2008, estadio Islas Malvinas de Mar del Plata, Argentina 1- España 3.

Pese a tantos factores en contra, la Copa Davis es una competencia tan impredecible que más allá de las tarjetas previas, haciendo un paralelo con el boxeo, Argentina llega abajo 10 a 1, la respuesta final la tendrán los protagonistas y lo que pase desde mañana alrededor de ellos. Esto último equivale a pensar en lesiones, hay que tener en cuenta que una definición semejante no da margen para el error; en más de una oportunidad Argentina se impuso a combinados que contaban con el mejor del ranking internacional, el ejemplo más cercano es la semifinal ante Serbia en la que ni Novak Djokivic (N§1) pudo frenar el envión nacional.

Se acerca la definición y otro de los temas que se repite casi hasta al cansancio es la estrategia que usarán los capitanes. Con respecto al equipo argentino, para algunos Del Potro debería jugar los tres días, para otros la clave estará en ganar los dos puntos a Ferrer. Por el lado de los españoles la cuestión se simplifica al pensar que si Ferrer gana el día del debut, tendrían media ensaladera adentro ya que descartan que Juan Mónaco le pueda robar el punto a Rafael Nadal. “Delpo vs. Ferrer el viernes puede ser el principio del sueño o el final de todo”, señaló Caio Rivera, vicecapitán de laDavis Argentina.

Hoy quedará definido el orden de juego. A pesar de las incertidumbres planteadas por el capitán argentino hasta último momento cabe suponer que en la primera jornada Juan Martín del Potro jugará en primer turno ante Carlos Ferrer, mientras que Pico Mónaco o David Nalbandian enfrentarán, en segundo turno, a Rafa Nadal. La dupla nacional para el segundo día de competencia la integraría David Nalbandian y Eduardo Schwank, quienes se enfrentarán ante Verdasco-López. Para el último día, domingo, los singles serían Del Potro vs. Nadal y Mónaco o Nalbandian vs. Ferrer.

Dentro del universo tenístico los españoles son amplios favoritos:

Roger Federer: “España es favorita, están jugando en casa, tienen un equipo increíblemente sólido. Argentina tiene lo suyo. Todo es posible. Es normal inclinarse por España con Rafa en el equipo de nuevo en su superficie”.

Novak Djokovic: “No muchos equipos pueden decir que le ganaron a España en España. Todo puede pasar en la Copa Davis, pero son locales y también favoritos”. Tomas Berdych: “Mientras España juegue como local, no veo mucha sorpresa. Tuve la experiencia de jugar una final en arcilla contra Rafa y Ferrer, y es muy difícil”.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD