¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Escasean jeringas, teléfonos y no hay papel para alfajores

Lunes, 13 de junio de 2011 18:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las faltas que sufre el sector comercio se suma a los problemas que experimenta el sector agropecuario.
Todo comenzó en febrero de este año, con la ya famosa resolución nacional 45 sobre el Régimen de Licencias no Automáticas.

Empezó a sentirse nítidamente hace seis meses. En la Argentina están faltando productos importados por las restricciones dispuestas por el Gobierno nacional y en el comercio salteño empieza a hacerse común la palabra “incertidumbre”, ya que nadie sabe hasta cuándo continuarán las medidas. La ausencia de mercadería es cada vez más común en los negocios, pero también preocupa la falta de productos de primera necesidad.

En Salta no se consiguen los teléfonos Iphone y Black Berry; faltan bulones y hasta el papel que envuelve a los tradicionales alfajores Teuco. Pero también hay escasez de jeringas y elementos descartables para los hospitales.

Todo comenzó en febrero de este año, con la ya famosa resolución 45 sobre el Régimen de Licencias no Automáticas del Ministerio de Industria de la Nación, bajo el dominio del polémico Guillermo Moreno. De acuerdo al economista consultado de la Fundación Mediterránea, Félix Piacentini, hay un progresivo deterioro de la balanza comercial, que muestra más importaciones que exportaciones. Según Piacentini, ante esto, el Gobierno nacional se propuso limitar las importaciones a través de las denominadas licencias no automáticas, que impusieron permisos de importación a productos que antes no los necesitaban”.

Una de las repercusiones más alarmantes de la medida que promueve Moreno es la escasez de jeringas en los hospitales de Salta. Alejando Triggiano es gerente de la Ortopedia SIM y provee al Estado de insumos hospitalarios. “Faltan jeringas y materiales descartables. Se está haciendo difícil cumplir con los compromisos, porque la demanda es altísima y se prohibió la entrada de los productos que no sean del Mercosur”, aseguró. “El problema es que en salud, con tantas cosas en juego, no se pueden tomar medidas tan drásticas porque la realidad muestra que nuestra industria no puede cubrir la demanda de las jeringas, que son un bien de primera necesidad”, agregó.

En Salta ya casi no se consiguen los teléfonos más preciados del mercado: los Iphone de Apple y los Black Berry. Sólo quedan unidades en sucursales habilitadas de las telefónicas. Según pudo saber El Tribuno, en la casa central de Personal-Telecom, en la provincia ya no quedan aparatos de Iphone o Black Berry en ninguna de sus líneas. Fuentes reservadas de la empresa afirmaron que crecen los pedidos de activación de teléfonos comprados en el extranjero. Un comunicado interno, al que tuvo acceso este medio, prepara a los empleados para contestar las quejas de los clientes, argumentando que se trata de una medida momentánea del Gobierno nacional. Sin embargo, las mismas fuentes reconocieron que no hay perspectivas de que esto se resuelva rápidamente.

También se ven perjudicadas empresas 100% salteñas que venden sus productos artesanales al mundo. Un caso emblemático es el de los alfajores Teuco. Daniel Morales, su dueño, explicó a El Tribuno por qué los alfajores de chocolate tuvieron que envolverse en el papel de los alfajores de fruta. “El alfajor es el mismo de toda la vida, pero ahora hay que envolverlos en un papel que no tiene impresa la marca ni las propiedades del producto, porque la fábrica que los hace cerró. Tuvimos que hacer todo de nuevo para la única empresa que sobrevivió, pero también tuvimos que comprar cuatro veces más, para que nos acepten como clientes. Hace meses que estamos en cola para impresión. En cada caja de alfajores pusimos un pedido de disculpas, porque es la primera vez en la historia que nos pasa”, argumentó.

Este medio trató de comunicarse con Daniel Betzel, el presidente de la Cámara de Comercio de Industria de la Provincia, pero se encuentra en el extranjero.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD