inicia sesión o regístrate.
Tras la renuncia del exconcejal Pablo Emanuel López, envuelto en un escándalo por presunta extorsión sexual y una denuncia judicial por violencia de género, su par en el Concejo Deliberante de Salta, Malvina Gareca, se pronunció con firmeza y cuestionó la actitud del exedil. “No se puede tolerar este tipo de conducta en un funcionario público”, afirmó en una entrevista brindada a El Tribuno.
Gareca, representante del partido Libres del Sur, fue una de las primeras voces dentro del cuerpo legislativo en expresar públicamente su repudio y exigir responsabilidad institucional ante los hechos que involucran a López. “En el Concejo Deliberante no podemos tener personas que sean denunciadas por abuso o que cometan estas situaciones. Como institución debemos dar el ejemplo”, sostuvo.
La concejal recordó que el cuerpo ya atravesó una situación similar con el caso de Pitu Colque, quien fue destituido por violencia de género. “En ese sentido, entiendo que debe regir el mismo criterio para López, y quizás eso fue lo que lo llevó a presentar su renuncia”, señaló.
Consultada sobre si la dimisión fue producto de un pedido institucional o una decisión personal, Gareca aclaró: “Tengo entendido que fue presentada por él, pero lo que pude ver en relación a los motivos es que se victimiza. Dice que renuncia porque lo persiguen políticamente. La verdad, desconozco a qué se refiere”.
En su carta de renuncia, López no hizo alusión directa al caso ni a las denuncias, pero habló de “hostigamiento político” y sostuvo que prefería dar un paso al costado antes que ser funcional a “operaciones”.
Gareca fue clara al respecto: “Lo que escuchamos todos son los audios que circulan, donde hay una situación compleja, vergonzosa, de abuso hacia una mujer. No se puede tolerar esa conducta”.
La edil también destacó que más allá de lo que pueda determinar la Justicia en el futuro, el comportamiento del exconcejal es incompatible con el rol institucional que debía desempeñar. “Más allá de que en su renuncia él se victimice, hay una línea ética y de responsabilidad que no se puede cruzar”.
López fue denunciado penalmente por una mujer que mantuvo una relación sentimental y laboral con él, quien lo acusó de violencia física, psicológica, sexual y económica. La causa está en manos de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, que analiza las pruebas presentadas y evalúa posibles medidas de protección.