¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hace un siglo los Esper llegaban al norte

Sabado, 18 de junio de 2011 19:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Abraham Jorge Esper llegó a la Argentina a los 13 años, un siglo atrás, en 1911. Desde hacía algunos años su tío Abraham Yazlle ya vivía en Orán, adonde Abraham se trasladó apenas pisó suelo argentino para ayudarlo en la actividad comercial.

Años después Abraham se inició como vendedor ambulante y luego se instaló en una finca a la que llamó “Buena vista”, en la zona de Campo Durán, por ese entonces el paraje donde se centralizaba la mayor actividad del norte de Salta con vendedores, carreros y transportistas que iban y venían desde Bolivia.

Luego se inclinó a la venta de ganado vacuno, la principal actividad comercial de los criollos e inmigrantes de aquel entonces; apenas se instaló en Orán trajo desde su Mohardi natal, en Siria, a su hermano menor Amado quien prácticamente hizo su mismo derrotero: permaneció un tiempo con su tío en Orán y luego se instaló en el paraje Yariguarenda, 15 kilómetros al norte de Tartagal.

Pasados algunos años, Abraham y Amado Esper formaron una sociedad comercial y se dedicaron al negocio de ramos generales en Tartagal. La casa comercial de los hermanos Esper estaba ubicada en la actual avenida 20 de Febrero, paralela a las vías del ferrocarril y por esos años la única calle comercial del pueblo. Hasta que el ferrocarril llegó y hasta que se construyó la estación Manuela Pedraza, los Esper transportaban sus mercaderías en animales desde la estación Manuel Elordi, en la margen del río Bermejo.

Entonces Bolivia y Paraguay se vieron envueltos en la Guerra del Chaco. Abraham se convirtió en el principal proveedor de Bolivia de productos alimenticios y de ganado. Esto le valió el afecto y el reconocimiento de funcionarios nacionales, militares de alto rango y del ex presidente de la República de Bolivia Jorge Peñaranda. Abrió una sucursal en la localidad de Yacuiba, siendo Esper uno de los primeros comerciantes llegados de la Argentina a esa zona.

Finalizada esa guerra continuó con la actividad comercial e instaló la primera estación de servicios para la venta de combustibles de la marca Esso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD