¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el 1% de los choques hay conductores jóvenes

Sabado, 30 de julio de 2011 18:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los menores de 25 años tienen una participación de apenas el 1% de los siniestros viales que se registran en Salta Capital. Un dato que resulta alentador si se tiene en cuenta que a partir de la aplicación de las licencias de conducir únicas en Salta se empezaron a emitir carnés a menores que tengan 17 años cumplidos.

Si bien con la legislación anterior para obtener la licencia había que esperar hasta los 18 años, la Municipalidad otorgaba un permiso precario para menores que tenían 16.

A partir de la ley 26.363, que modifica la 24.449 y a la que tanto la Provincia como la Municipalidad adhirieron, las licencias de conducir se emitirán a partir de los 17 años y los permisos precarios desaparecen.

“La ciudad está en condiciones de aplicar el cambio. Gracias a los planes "Andemos Bien', la participación de jóvenes de hasta 25 años en siniestros viales ha sido prácticamente nula, apenas ronda el 1%”, aseguró a El Tribuno Gerardo Montaldi.

Con la adhesión de Salta a la ley nacional de tránsito, son varias las modificaciones que en la capital provincial empezaron a introducirse en materia de seguridad vial. Una de ellas es la instalación del Centro Emisor de Licencias que la Municipalidad puso en marcha. También se trabaja junto al Tribunal de Faltas para unificar con la Nación el registro de antecedentes de tránsito y el sistema nacional de infracciones , lo que posibilitará instrumentar el scoring en Salta.

Agencia de Seguridad Vial

Ante el nuevo escenario, la Municipalidad tomó la decisión de poner en funcionamiento la Agencia de Seguridad Vial, organismo que fue creado el 18 de mayo 2011, por ordenanza 14122 del Concejo Deliberante. Asimismo, mediante decreto 0491, el intendente Miguel Isa nombró como único responsable del área a Gerardo “El Bafle” Montaldi.

De acuerdo a lo expuesto en la ordenanza, las competencias del flamante organismo serán las de promover la seguridad vial como aspecto fundamental de la vida comunitaria, para lo cual se planificó una serie de campañas de prevención que contempla charlas en escuelas primarias y colegios secundarios. También se prevé que la Agencia deberá propiciar acuerdos y coordinación de acciones con organismos públicos y privados competentes en el marco de la normativa vigente en materia de seguridad vial; en este sentido, la agencia ya coordina acuerdos con la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, el Instituto de Seguridad Vial, el Inti, instituciones intermedias, entre otras, para crear un comité asesor en temas de seguridad vial. Este comité también servirá para crear el observatorio vial, mapas de zonas de riesgo, estadísticas actualizadas, etc.

La planificación urbana también entrará entre las competencias de la nueva Agencia de Seguridad Vial de la comuna, ya que el organismo tendrá injerencia y deberá emitir factibilidad de habilitación de edificios que concentren afluencia de público según la densidad del tráfico en la zona. Por ello, se está elaborando una actualización del Plan Maestro de Tránsito del Area Metropolitana.

Para cumplir sus objetivos, también tendrá el organismo que diseñar políticas y normas que propondrá al Ejecutivo para su aplicación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD