inicia sesión o regístrate.
En las dos primeras semanas de este 2012, se han realizado más de 300 DNI para recién nacidos con el nuevo formato, en toda la provincia. El lugar donde se realizaron la mayor cantidad de registros fue el Hospital Público Materno Infantil, donde hubo un total de 170 bebés inscriptos en los primeros 15 días del mes.
El nuevo Documento Nacional de Identidad es una tarjeta plástica (similar al nuevo DNI que reciben los adultos) y no una libreta como el viejo ejemplar que se otorgaba a los recién nacidos.
En este plástico se incluye la fotografía y las huellas digitales del niño o niña recién nacidos, además de los datos filiatorio (nombre y apellido).
La directora del Registro Civil Provincial, Mónica Antacle, aseguró: “Este nuevo sistema ayudará a evitar y agilizar la resolución de delitos de robo de bebés e identidad, trata de personas o cualquier otro ilícito”.
Lugares para el trámite
Hay dieciocho puestos digitales en la provincia para realizar cualquiera de los tramites identificatorios y se prevé inaugurar diez más en el interior, informó Antacle.
Los padres tienen un plazo de 45 días para inscribir al recién nacido en el Registro Nacional de las Personas e iniciar el tramite del DNI, el cual, es gratuito si se realiza dentro de este plazo y llega al domicilio del solicitante en quince días.
Por otro lado, los costos de la renovación para los niños de entre los 5 a 8 años, es de $25. La segunda actualización y enrrolamiento del ciudadano, es a los 16 años, con un valor de $15. “En todos los casos la libreta vendrá acompañada de la nueva tarjeta DNI, por lo que convivirán ambos documentos”, continuó la titular del organismo.
Los lugares para tramitar el DNI de recién nacidos en Salta capital son:
- Hospital Público Materno Infantil de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
- Oficina de la Ciudad del Milagro de lunes a viernes de 8 a 14.
- Oficina Central del Registro Civil de lunes a viernes de 8 a 14.
- Centro de Documentación Rápida del Hiper Libertad, de lunes a lunes de 9 a 21 hs.
Las oficinas en el interior son:
- Las delegaciones del Registro Civil de Orán, Tartagal, Cafayate, Joaquín V. González, Metán y Rosario de la Frontera.
- Puestos digitales en: El Carril, Rosario de Lerma, Las Lajitas, Embarcación, Colonia Santa Rosa y General Gemes.
Menos casamientos
Por último, Antacle hizo referencia a la cantidad de casamientos celebrados en el 2011. Fueron casi 2.600 personas, un poco más de la mitad que en el año 2010. Es que hace dos años y como consecuencia de los planes sociales que había lanzado el Gobierno nacional, la cifra de enlaces superó los 4 mil.
Hasta ese años, existían muchos matrimonios de hecho que decidieron regularizar su situación marital ante la ley para poder acceder a estos planes sociales.
Un certificado de convivencia implica mayor cantidad de trámites y de tiempo, por lo que, es más simple casarse para acceder a los beneficios.
Los meses más elegido por los salteños para contraer matrimonio son, según muestran los libros del Registro Civil, julio, noviembre y diciembre porque aprovechan las vacaciones para realizar los festejos.