¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-4°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La mayoría de los radicales abogan por la institucionalidad

Jueves, 11 de octubre de 2012 12:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer se cumplió la audiencia conciliatoria que convocó la Justicia Electoral Federal a la UCR, a raíz del pedido de nulidad de las internas que planteó un sector interno de la capital.

En la audiencia, que encabezó el secretario federal electoral, Adolfo Aráoz Figueroa, no hubo acuerdo.

No obstante, y en función de la lista de unidad alcanzada, se abogó por que la UCR conserve la institucionalidad.

Por el sector impugnante, que había renunciado a participar de las internas, estuvieron Fernanda Justiniano, Susana Gispert y Sebastián Posadas. También asistieron la titular de la UCR, Ana María Hernández, con mandato hasta el uno de noviembre próximo, Miguel Nanni y Ulua Vázquez.

El pedido de nulidad del acto electoral fue presentado luego de la renuncia de cuatro miembros de la junta electoral.

Ante esta instancia, el Comité Central se vio obligado a remplazar a los renunciantes, se recordó. El paso dado tiene un antecedente similar, en ese caso sin impugnaciones, hace dos años.

Del mismo tiene conocimiento la justicia electoral, adonde la junta partidaria informó que antes de la impugnación estaba en condiciones de oficializar departamentos en los que se acordó la unidad.

Estos son Anta, Rosario de la Frontera, Cachi, Molinos, Cerrilos, Metan, General Gemes, San Martín, Rivadavia, La Viña, Guachipas, Rosario de Lerma, Oran y Capital, donde se cuentan con más de 400 cargos partidarios departamentales y de circuito cubiertos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD