Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Fondo de Reparación tiene obras con 140% de ejecución

Miércoles, 17 de octubre de 2012 19:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de Salta presentó al Fondo de Reparación Histórica en La Rioja, en el IV Encuentro Nacional de Dirigentes del Partido Justicialista, como un gran logro. Gonzalo Quilodrán, director de la Agencia de Promoción de Salta, lo describió como “la medida más inclusiva implementada por un gobierno, de fuerte corte social, destinada a quienes vivieron siempre en los municipios que poseen los recursos hidrocarburíferos y sin embargo estuvieron excluidos por generaciones y en algunos casos con alarmantes índices de NBI. Quilodrán se refirió así a las intenciones de un proyecto de alrededor de 800 millones de pesos que a seis meses de su puesta en marcha presenta modestos avances.

Datos llamativos

En Rivadavia, las obras proyectadas con financiamiento del Fondo de Reparación Histórica presentan casos insólitos, como el de los puestos sanitarios de Monte Carmelo y La Curvita, que fueron contratados con CEYBA SRL por un monto de $970.073. Sin embargo, estas obras aparecen hoy en el sitio oficial del Fondo (ver www.salta.gov.ar/fondo-reparacion-historica-salta.php) con una ejecución del 140% y trabajos certificados por $1.309.430, con 40% del proyecto por ejecutarse y un saldo de $390.357 a favor de la contratista. Estos trabajos fueron licitados con un plazo de 180 días para su terminación.

Otro curioso ejemplo ofrecen las obras de ampliación y refacción de la escuela 4485 de Coronel Juan Solá (Morillo), que fueron contratadas con la misma empresa por $750.824 y están a medio construir, aunque figuran con certificaciones por $822.678 y una ejecución del 109,57%, con un 9,57% del proyecto por ejecutarse y una diferencia de $71.853 a favor de la contratista. Estas obras fueron licitadas con 150 días de plazo para su finalización.

En la nómina de los proyectos que tuvieron las aperturas de sobres entre abril y junio de este año, hay ostensibles contrastes entre los avances de obra informados oficialmente y las observaciones de vecinos en distintas localidades de Rivadavia.

Las fotografías que muestra el sitio oficial ilustran proyectos informados con avances de hasta un 80%, aunque las imágenes muestran niveles de edificación mucho más incipientes. Las fotos, como así también los registros de obras, fueron subidos a internet el pasado 27 de septiembre, el mismo día en que el coordinador del Fondo, Rodolfo Urtubey, ofreció la conferencia de prensa en respuesta a la solicitada con que legisladores de la oposición objetaron aspectos de la pesificación, bancarización y manejo de los 187 millones de dólares tomados con una deuda internacional garantizada con las regalías.

En San Martín, Orán y Rivadavia aún se espera ver los avances de las 147 obras de saneamiento, salud, educación, seguridad, desarrollo social e infraestructura vial y de electrificación previstas con el Fondo.

Y entre todos estos proyectos, los trabajos de pavimentación y enripiado de la ruta provincial 54 son los que más dudas y controversia desataron, tanto por la valuación de las obras (costarán casi $525 millones), como por determinadas condiciones del proceso licitatorio que llevaron a los bloques legislativos de la oposición a denunciar un supuesto sobreprecio del 90% y un presunto direccionamiento de los pliegos a favor de empresas que, finalmente, se quedaron con la millonaria contratación: Ingeniero Medina, Moncho y Noroeste Construcciones. Muchas de las obras previstas en el chaco salteño con financiamiento del Fondo continúan todavía sin licitar.

Lo destacado 

Rivadavia: colegios secundarios de Los Blancos y Alto La Sierra, el nuevo hospital de Morillo y la escuela especial.

 

Pavimentación de la ruta provincial 13, que se extiende desde La Estrella, sobre la ruta 5, hasta la localidad de Rivadavia.

Pavimentación de la ruta provincial 54, 121 km desde Campo Durán hasta Santa Victoria Este.



 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD