inicia sesión o regístrate.
Otra negociación estancada. Por lo menos esa fue la impresión que les quedó a los dirigentes gremiales del sector de salud que ayer tuvieron la primera reunión de negociación salarial con el Gobierno provincial para acordar el salario que cobrarán en 2013. ATE, UPES, UPCN y Apsades rechazaron la prepuesta oficial y acordaron una nueva reunión para el 1 de noviembre. Los gremios esperan una mejor propuesta.
El ministro de Salud Pública, Enrique Heredia, y funcionarios del ministerio de Economía, fueron los voceros. No se alejaron de la oferta que ya fue presentada a los docentes: un aumento del 20%, más el pago de un monto fijo extraordinario de $400 para noviembre. Pero los gremios rechazaron por unanimidad la propuesta, a la que consideraron insuficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores de la salud.
La contraoferta de los gremios fue un aumento del 30%, igual a la demanda del sector de la educación.
Los gremialistas pidieron a los funcionarios provinciales que revean los valores, especialmente el del monto extraordinario que se pagarán por única vez el próximo mes.
Juan Arroyo, secretario general de ATE, explicó a El Tribuno: “Estamos un poco estancados en las negociaciones. Habrá que esperar la nueva propuesta que recibirán los gremios de los docentes este sábado, y si se traslada al sector de salud”.
Para Arroyo la reunión fue positiva porque se plantearon temas sectoriales a los funcionarios, quienes quedaron en ofrecer una respuesta para la próxima reunión con el resto de los gremios. ATE pidió que este año se incluya un adicional de equiparación, el pago de $300 remunerativos al sueldo básico y subir los topes de las asignaciones universales para que más personas puedan cobrarla, entre otros ítems.
La secretaria general de Apsades, Cristina Nesrala comentó que planteó “considerar los montos de la hora guardia porque no todos cobran $75; hay otros que cobran $60” y agregó que se debería blanquear los montos para todos.
Luis Ramos, secretario general de Upes, presentó en la reunión una propuesta de equiparación salarial para equipo de salud de los no profesionales.