¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Paritaria: la Provincia presenta hoy su propuesta

Se espera una oferta salarial para todo el segundo semestre. Los gremios estatales podrán responder recién el 17 de julio. Hay amenaza de paro docente.
Martes, 08 de julio de 2025 01:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno provincial presentará hoy su oferta salarial para los empleados públicos en la segunda reunión de la paritaria que se abrió a fines del mes pasado. En tanto, la contraparte, los representantes de los gremios estatales, podrán hacer una contrapropuesta recién el 17 de julio, según se definió en el calendario de estas negociaciones para el segundo semestre.

Como ocurre históricamente en Salta, son los sindicatos docentes los que tienen mayor peso en lo que se puede pautar para los sueldos de los trabajadores provinciales. Por ello no es casual que la definición de las paritarias se de en el medio de las vacaciones de julio (que comienzan el próximo lunes), para que exista un margen de negociación ante la siempre latente amenaza de un paro.

De hecho, desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (Sitepsa) ya advirtieron que si no existe una oferta coherente con los costos de vida de los docentes las clases no retomarán tras el receso de invierno. Advirtieron que la pérdida de los ingresos de los educadores ronda el 45%.

Inflación y porcentajes

Ese porcentaje está lejos del 9% escalonado que otorgó el Gobierno, y la mayoría de los gremios aceptaron en febrero, para el primer semestre del año. Tampoco se acerca a la inflación que tuvieron los precios de la canasta básica durante los primeros 6 meses del año, que rondó el 15% (el número se definirá el lunes que viene cuando el Indec brinde el indicador de junio).

Desde el gremio con mayor representatividad en la parte pública de la provincia, la Asociación Docente Provincial (ADP), también reconocieron que "fue muy poco" el 9% acordado en febrero pasado, como lo dijo en un mea culpa el titular de este sector, Fernando Mazzone.

Asimismo, por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestaron que la pauta de aumento salarial para la segunda mitad del año tiene que ser de "dos dígitos".

Posturas y planteos

Desde el Gobierno provincial ya "abrieron el paragua" ante los planteos de los gremios y alertaron sobre un contexto económico complicado para la provincia. La semana pasada, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, contó que en mayo la recaudación provincial cayó un 18,8% en términos reales interanual. "Son unos 8.000 millones de pesos menos", precisó.

La baja, explicó, responde a la merma del consumo e impacta principalmente desde el IVA, Ingresos Brutos y Ganancias. Sostuvo que Salta mantiene el equilibrio fiscal desde hace más de cinco años y busca sostener esa estabilidad pese al difícil contexto. "Los supermercados están para abajo, las ventas también. Si el consumo es plano, también lo es el crecimiento, y eso nos deja con poco margen para ampliar el gasto", remarcó.

Los ingresos en los últimos meses tuvieron una caída. No obstante, según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en junio los ingresos por transferencias automáticas de Nación a Salta por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones aumentaron un 6,6% real (descontado la inflación acumulado en un año) en junio, comparado con igual mes del año pasado. Este es el mayor ingreso que tiene el Estado salteño para solventar sus gastos.

En los números acumulados del primer semestre la coparticipación de Nación a Salta aumentó también un 6,6% real interanual.

En favor de la postura del Gobierno local hay que tener en cuenta que el crecimiento de las partidas nacionales se dan en comparación a los inicios de 2024, cuando la actividad económica estaba en caída.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD