¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Novedoso proyecto de los estudiantes

Jueves, 04 de octubre de 2012 01:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Uno de los acontecimientos educativos más importantes del año comenzó ayer con la Feria de Ciencias y Tecnología Juvenil 2012.

Se trata de la instancia provincial de esta iniciativa que este año tiene como sede a la ciudad de Orán y que permanecerá abierta en el Colegio de Bachillerato hasta mañana.

Para participar de esta edición llegaron delegaciones de alumnos y estudiantes de los establecimientos educacionales de todos los departamentos de la provincia, que desde muy temprano trabajaron en la instalación de sus stands para mostrar al público sus investigaciones, que muestran los excelentes resultados que se lograron con esta especial estrategia educativa.

A este encuentro se sumó la presencia del ministro de Educación de la Provincia, Roberto Dib Ashur, quien presidió el acto inaugural en la jornada de ayer.

La Escuela Osvaldo Pos y el Colegio Secundario 5089 fueron los organizadores y los que organizadamente recibieron a las delegaciones.

Las características

La Feria consiste en una exposición pública de trabajos científicos y tecnológicos inéditos, con aportes originales realizados por niños, jóvenes y adultos, con la orientación de docentes y el asesoramiento de especialistas e investigadores.

La muestra cuenta con aproximadamente 400 expositores del total de establecimientos provinciales que decidieron presentar sus proyectos.

De este evento saldrán los clasificados para el nivel nacional, que competirán con otros de otras provincias de Argentina en Buenos Aires y en Córdoba.

La selección

Se supo que durante la mañana y la tarde de hoy las puertas estarán abiertas a todos los colegios, escuelas y público en general para observar y escuchar a cada uno de los expositores.

De esta instancia se seleccionará a las 25 mejores investigaciones que llevarán sus innovaciones a la Feria Nacional de Ciencias.

Cabe mencionar que en la instancia zonal se presentaron más de 1.200 proyectos sobre alimentación, consumo, ciencias sociales, contaminación, biología, construcción, estadística y recursos naturales, entre otros temas.

En la ocasión se destacó la guía de los docentes en estas ferias son esenciales para desarrollar en los jóvenes las aptitudes investigativas y permitirles, al mismo tiempo, descubrir la ciencia y generar en ellos el interés para una etapa futura de estudios superiores.

 El stand más visitado

Uno de los trabajos más debatido en la primera jornada de la Feria de Ciencias y Tecnología fue el de la escuela 4775 Elsa Salfity de la capital. El proyecto, denominado la “Moda no incomoda”, aborda una problemática actual en las escuelas: el pearcing en diferentes partes del cuerpo, perforaciones sobre las cuales la mayoría desconoce los riesgos.

Por ello los propios chicos consideraron importante impartir conocimientos a la población escolar sobre el tema para prevenir accidentes o enfermedades. Los alumnos propusieron la temática a partir de la situación vivida en clases con un compañero que sufrió inflamación por una perforación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD