PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
34°
22 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Del avión al colectivo, por amor a la camiseta

Jueves, 04 de octubre de 2012 02:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Del avión al colectivo, de México a Mendoza. Así fueron los días de Macarena Pescador, jugadora de Las Leoncitas y Popeye que vivió una de las experiencias más importantes de su vida deportiva al coronarse campeona panamericana con el seleccionado juvenil argentino y, sin bajar el ritmo de juego, jugó la primera instancia de la Liga Nacional de Hockey con el equipo espinaca. El resultado en la competencia nacional también fue positivo, ya que Popeye clasificó a la Liga de Honor.

Con un par de días de descanso y algunos minutos disponibles, Macarena dialogó con El Tribuno y contó las experiencias vividas en México y Mendoza, y también de lo que significa jugar al hockey en Popeye.
“Viví un mes a full. En México, la sensación que predominó fue la de felicidad, al poder cumplir un sueño y disfrutar de la competencia. Luego me tocó volver para jugar con Popeye; la verdad que ya extrañaba jugar en el club y con mis compañeras”, señaló Macarena, quien llegó al hockey de la mano de su madre a los 4 años, y con 20 ya tiene muchos de sus sueños cumplidos. 
“En México jugamos para clasificar al Mundial y llegamos como candidatas. Lo logramos gracias al gran trabajo de entrenamiento que realizamos, llegamos a conocernos como equipo y eso siempre juega a favor. En Popeye pasó algo similar, porque defendemos el título. También porque venía de jugar en Las Leoncitas y pensaba que todos esperaban que yo no fallara, pero el grupo me hizo sentir muy bien”, relató la jugadora.
Los sacrificios no lo son tanto cuando uno hace lo que le gusta y para Macarena la idea de viajar constantemente, estar lejos de la familia y del club está asimilada al cien por ciento. “Al principio me costó mucho, pero al entrenar más seguido con Las Leoncitas hizo que nos conociéramos mejor y que no fuera tan pesado dejar la familia y el club”, reconoció Pescador. Otro de los beneficios que dejó tantas idas y vueltas es la proximidad con Las Leonas, el seleccionado mayor de hockey sobre césped. “El Chapa Retegui estuvo acompañándonos en México. También a menudo contamos con el apoyo de Las Leonas en los entrenamientos; es bueno que jugadoras con esa experiencia te estén ayudando a corregir errores, lo que influye en perseguir nuestros sueños de llegar algún día a jugar en Las Leonas”, destacó Macarena.
Por último, sobre el grupo que integra en la primera división de Popeye, señaló: “Es un conjunto con muchas pilas para ganar. Nos fue bien en Mendoza; a pesar de algunos altibajos, logramos lo que queríamos y eso nos abre las puertas para cosas más importantes. Lo bueno es que el grupo está unido y preparado para lo que viene”. 
 
A trabajar
 
Tras las intensas semanas de competencia, llegaron un par de días de descanso, y luego rápidamente Macarena Pescador retomó los trabajos para mantener el ritmo de juego.
El trabajo que realizará será en gran medida regenerativo y es parte del plan elaborado por el cuerpo técnico del seleccionado juvenil. A este nivel, las próximas actividades serán jornadas de entrenamientos a mediados del corriente mes.
En cuanto a Popeye, la competencia será jugar el Torneo de Honor, a nivel local. Recién en diciembre el equipo espinaca jugará la última instancia de la Liga Nacional de Hockey.
 
La definición de la LNH
 
A los cuatro clubes que consiguieron en Córdoba y Mendoza la clasificación para la Liga de Honor 2012 -es decir, Marista (Mendoza), Popeye (Salta), La Tablada (Córdoba) y Universidad Nacional (San Juan), se les sumarán otros cuatro conjuntos. Pero sus nombres se conocerán cuando se definan las dos zonas restantes: la C y la D. La competencia de estos grupos se desarrollará entre mañana y el próximo lunes.
Por último, los dos mejores terceros de las cuatro zonas que integran la Liga Nacional A 2012 también se adjudicarán una plaza en la edición 2013 del certamen nacional, que organiza la Confederación Argentina, en su primera categoría.
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD