¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
14 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Descuartizó a su mujer y hoy camina libre por las calles

El femicida fue beneficiado con salidas transitorias.
Martes, 14 de octubre de 2025 02:10
Pablo Maximiliano Amín, femicida atroz. El Liberal
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El nombre Pablo Maximiliano Amín evoca inmediatamente en Tucumán el recuerdo de uno de los crímenes más sádicos de la crónica policial argentina: el femicidio de su esposa, María Marta Arias, ocurrido en 2007. Casi dos décadas después, este expediente sigue siendo un símbolo de la violencia de género, la manipulación judicial y la controversia que genera la ley de ejecución penal, al confirmar que el condenado a prisión perpetua circula por las calles tucumanas.

Amín, un hombre de gran contextura física y oriundo de Santiago del Estero, se encontraba en San Miguel de Tucumán en octubre de 2007 junto a su esposa, María Marta Arias (23), por motivos laborales, alojados en el entonces Catalina's Park Hotel.

El crimen se desató la madrugada del 27 de octubre. Amín estranguló a María Marta y, en un acto de ensañamiento inusitado, procedió a mutilar su cuerpo. La autopsia reveló que le fueron arrancados los ojos y que presentaba cortes profundos en diversas partes. Amín fue sorprendido por el personal del hotel mientras, desnudo y en un estado de aparente delirio, arrastraba el cadáver por las escaleras. La brutalidad del hecho superó cualquier precedente. Durante el juicio oral de 2009, la estrategia defensiva de Amín se centró en la inimputabilidad, alegando un brote de esquizofrenia paranoide. Amín se dedicó a simular locura en la sala de audiencias. Los peritajes psiquiátricos concluyeron que, si bien el condenado poseía un severo trastorno de personalidad, su actuación era una simulación. La Justicia lo condenó a prisión perpetua.

Tras cumplir los años de reclusión necesarios, y basándose en informes de "buena conducta" en el penal, Pablo Amín comenzó a gestionar sus beneficios. Tras una intensa batalla judicial que se extendió por varios meses, la jueza de Ejecución Penal le otorgó el polémico régimen de salidas transitorias.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD