Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Levantamos el paro si vuelven las perforaciones?

Jueves, 04 de octubre de 2012 20:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras tres representantes de la mesa sindical que realiza un paro total de actividades en los yacimientos del norte dialogaban ayer en ámbitos del Ministerio de Trabajo, los trabajadores continuaban bloqueando los accesos de las empresas a la espera de respuestas concretas.

Los dirigentes sindicales reiteraron que la medida de fuerza tiene un único reclamo: frenar la desinversión para reactivar la actividad. Y fueron contundentes al expresar que “solo se levantará la medida con la propuesta y compromiso real para que los equipos salgan a perforar”. Mientras tanto, los petroleros subrayaron que asumieron el compromiso de sostener la presión de gas que ingresa de Bolivia, que de los 12 millones de M3 diarios bajó estos días a 5 millones. De lo contrario y de agravarse la situación, no descartaron cerrar paulatinamente las tomas, lo que afectaría el suministro domiciliario desde Salta hasta Montecristo, en Córdoba.

La conciliación obligatoria que lanzó la delegación zonal de Trabajo no fue acatada, no obstante llegaron a la Capital para responder a una invitación de Eduardo Costello, secretario de Trabajo. Estuvieron Alberto Romero, secretario del gremio de petroleros; Edgar Villalba por el sindicato de jerárquicos y Ricardo Corbalán, del sindicato de camioneros.

“Este reclamo, que venimos repitiendo hace poco más de dos años, dependen de decisiones y políticas de Estado. Con la paralización de dos equipos de perforación quedaron 300 desocupados, pero la cifra asciende a 800 por tareas anexas que se paralizan a la par de la principal actividad”, explicó Daniel Garay, secretario adjunto de petroleros.

Y fue contundente al considerar que “el gobernador Urtubey se equivoca cuando circunscribió el problema solo a la empresa Tecpetrol. Es engañoso, porque en nuestro reclamo nos referimos a muchas operadoras de importancia para el desarrollo de la región”, subrayó Garay.

“Reactivación significa poner en marcha exploraciones y explotaciones, un programa de trabajo integral, profundo y serio”.

Empresas e YPF

Los petroleros evaluaron que la situación se agravó al expropiarse YPF, porque por esa operatoria todo quedó paralizado. “YPF tiene acciones en las empresas que trabajan en la zona y todo retrocedió. En realidad es un socio que no se pone de acuerdo y eso afecta las fuentes laborales”, explicaron.

En la zona hay 4 operadoras: Panamerican, Tecpetrol, Pluspetrol y Gran Tierra, en Vespucio. Alrededor se agrupan a 70 empresas contratistas como prestadoras de servicios, que involucran a 130 trabajadores incluidos en el mismo convenio colectivo de trabajo. Y se suman otras pequeñas empresas de servicios como grúas, lodo, gastronomía.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD