inicia sesión o regístrate.
Para el titular de la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Salta, Carlos Liendro, el anuncio de la ONU de abrir una oficina en Yacuiba es, sin dudas, halageño. “En nuestro trabajo muchas veces nos encontramos frente a trabas burocráticas que de no sortearse muchas veces crean situaciones tensas entre las fuerzas. Pero al haber posibilidades de una relación más fluida nos ayudará a solucionar los casos que se presenten en este sentido”, señaló el investigador.
Creada en 2008, esta división policial ha sido ejemplo para las policías de otras provincias que hicieron lo propio dentro de sus fronteras.
“Efectivamente, hay personas que pueden entrar por los pasos ilegales que se encuentran en la zona fronteriza, pero la cifra de ciudadanos bolivianos que ingresan por esas vías no la sabemos”, señala Liendro.
Para el investigador, hay casos de explotación de ciudadanos bolivianos, “sobre todo en tareas del campo. La AFIP a principios de año realizó varias acciones en este sentido, pero en cuanto a la prostitución Salta no es el destino elegido. Más bien se trata de personas que van directamente a otros centros, en especial al sur del país, donde se encuentran trabajadores mineros o petroleros”, explicó.