¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Un punto difícil de encontrar?

Martes, 09 de octubre de 2012 23:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Victoria Pellegrini, investigadora y especialista en derecho de familia, resaltó que la adopción “es para darle una familia a un niño y no para darle un niño a quienes quieren ser adoptantes”.

La abogada participó de un debate que se hizo en la Cámara de Diputados de Salta . “Cuál es el momento para decidir separar a un chico de la familia biológica, es un punto difícil de encontrar”, señaló.

¿Va a haber menos chicos viviendo en instituciones si se aprueba la reforma del Código Civil?

Que haya menos, no va a depender exclusivamente de la ley sino también de la forma de aplicarla.

Pero sí es cierto que va a ayudar... El proyecto intenta buscar cierta estabilidad en la situación de los niños, garantizando el derecho a vivir en una familia. En lo posible, y prioritariamente, en la familia de origen. Y en la medida en que esto no sea factible, que la “institucionalización” sea la última opción.

Se interpreta que va a ser más fácil adoptar ¿Es así?

Ojalá disminuyera la cantidad de niños en situación de adoptabilidad porque esto significaría que las familias que hoy pudieran no estar ejerciendo la maternidad o paternidad por cuestiones socioeconómicas tienen las herramientas suficientes para hacerlo.

Uno podría hacer una lectura de que, si hay menos chicos en situación de adoptabilidad, significa que estos niños han podido ser criados por sus familias porque ha habido apoyatura, en los casos en que resultó necesario, para que así sea.

Ahora, es claro que la adopción es una institución para darle una familia a un niño, no para darle un niño a quienes quieren ser adoptantes.

Esto también dependerá de qué niño quieren las personas que buscan adoptar. Si dicen que quieren un chico de cero a un año, van a estar en un cuello de botella muy parecido al de hoy.

¿El proyecto tiende a favorecer que los chicos estén con su familia de origen?

Es un compromiso internacional de la Argentina garantizar que los chicos vivan en su familia de origen y que la pobreza no sea una causa de separación del niño de su entorno.

Esto es una obligación legal del Estado y el proyecto de reforma asume esta posición. También trata de que, cuando esto no sea posible, haya otros caminos porque otra garantía fuerte es que el niño viva en una familia.

Cuál es el momento para decidir separar a un chico de la familia biológica, es un punto difícil de encontrar y el proyecto establece pautas temporales claras. Fija un plazo de 180 días para trabajar con la familia de origen.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD