¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Tribunal del Mar puso fecha al caso de la fragata Libertad

Viernes, 16 de noviembre de 2012 22:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El caso por la retención de la fragata Libertad en el puerto de Tema, Ghana, a pedido de los denominados fondos buitres ya tiene fecha para su tratamiento el Tribunal de Mar. Desde las oficinas del juzgado con sede en Hamburgo, Alemania, confirmaron que los representantes de ambos países serán recibidos el próximo 29 y 30 de noviembre.

La Cancillería informó que “Argentina aceptó tanto las fechas propuestas por el Tribunal para la realización de las audiencias orales, como los demás aspectos de procedimiento que se plantearon”.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos expresó que esperaba que Argentina y Ghana resuelvan amistosamente la disputa por la retención de la Fragata Libertad.

“Este es un asunto entre Argentina y Ghana y esperamos que ambos países lo resuelvan amistosamente”, señaló un comunicado del Departamento de Estado en Washington.

Datos el encuentro

Desde el Palacio San Martín informaron que “el Tribunal propuso como fecha para la realización de las audiencias orales los días 29 y 30 de noviembre”, en torno a la medida cautelar que presentó el gobierno el miércoles pasado para que Ghana acepte liberar la fragata Libertad, retenida por el reclamo de un fondo privado de inversión que exige el pago de bonos en default desde fines de 2001.

El miércoles, al explicar la presentación ante el Tribunal del Mar, el canciller Héctor Timerman explicó que “habiendo vencido el plazo para liberar el buque, el Gobierno quedó habilitado a presentarse ante Hamburgo y que ese organismo fallará a favor del país, porque reconoce el derecho internacional del lado argentino”.

La fragata Libertad está en el puerto ghanés de Tema luego de que la Justicia comercial de ese país dio curso a un pedido de embargo del fondo NML - Elliot Management, y Huntlaw Corporate Service, que reclaman el pago de unos 370 millones de dólares por títulos en cesación de pagos luego de crisis de fines de 2001 que determinó la salida del poder del presidente Fernando de la Rúa.

Esos fondos, que la Casa Rosada describe como buitres, declinaron ingresar en los canjes de deuda que realizó el Gobierno en 2005 y 2010, de los que sí tomó parte alrededor del 93 por ciento de los acreedores.

Timerman remarcó el miércoles que una vez que haya un pronunciamiento sobre la cautelar, que exige la liberación “inmediata e incondicional” de la embarcación, se tratará el fondo de la controversia.

Sanción a los responsables

La Casa Rosada aspira, además de la devolución del buque escuela a que se repare los daños ocasionados y la ofensa a los símbolos patrios. Es así que desde la Cancillería reclamaron que se indemnice a la Argentina”.

Para el Palacio San Martín, el litigio no es entre naciones sino entre los fondos buitre que atacan al país desde hace varios años.

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, enfatizó que “los gobiernos son responsables por las acciones de sus habitantes, y la firma de las convenciones obliga a que el derecho internacional sea respetado por todas las instancias judiciales y administrativas de un país”.

La Espora “no está retenida”

La Armada Argentina informó ayer que los trabajos de reparación de la corbeta A.R.A Espora son cercanos al 65 por ciento del total y aseguró que la fuerza no mantiene “ninguna deuda con la empresa alemana MTU”.

Desde la fuerzas precisaron que los pagos se realizan según los plazos acordados en el momento de la contratación del servicio.

La corbeta permanece amarrada en la Base Naval de Simon's Town, Sudáfrica, donde arribó tras finalizar su participación en el ejercicio Atlansur junto a las armadas de Brasil, Uruguay y Sudáfrica.

La Armada manifestó que el buque “no se encuentra retenido sino que se están efectuando las tareas de alistamiento” y precisó que los tiempos originales para la ejecución se fueron adecuando a partir de cuestiones de índole técnico.

La Espora sufrió un problema en uno de sus cuatro generadores de corriente y tuvo que ser desafectada del Atlansur, tras haber participado también del ejercicio Ibsmar III.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD