¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Marita Verón: el fallo, recién en diciembre

Martes, 20 de noviembre de 2012 22:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Luego de muchas vueltas y postergaciones, la definición de un caso ocurrido hace más de diez años, llega a su fin. Ayer se conoció que la sentencia del juicio por la desaparición y supuesto sometimiento a la prostitución de María de los Ángeles “Marita” Verón será leída durante la primera semana de diciembre próximo, informó el tribunal de Tucumán que entiende en el caso.
De esta forma, los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano decidieron postergar nuevamente una semana el anuncio del fallo, previsto en un principio para el 27 de noviembre.
El proceso oral y público que se sigue en Tucumán desde febrero pasado concluirá a comienzos de diciembre, 10 años y ocho meses después del secuestro de la joven, que entonces tenía 23 años.
De esta forma, la próxima semana será la última oportunidad en la que los 13 imputados podrán dirigirse a los jueces para plantearle sus pedidos.
Luego el tribunal se abocará a definir la situación de cada uno.


Finalizaron los alegatos

Los alegatos concluyeron ayer, con el pedido de absolución a favor de Mariana Bustos a cargo de su defensor, Carlos Posse, quien consideró que se pretende involucrar a la mujer “porque es esposa de José Gómez (otro de los imputados) y madre de sus hijos”.
“Se la juzga por algo que nunca ocurrió”, manifestó el abogado.
A su vez, el letrado de los acusados María Jesús y Víctor Rivero, Cergio Morfil, criticó la reciente visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, a la fundación María de los Ángeles, dirigida por Susana Trimarco, madre de la víctima.
En esa oportunidad la funcionaria nacional afirmó que esperaba una sentencia ejemplar.
“No quiero un fallo favorable si las pruebas no lo son, quiero un fallo justo e independiente. No le pido a los jueces que sean buenitos, sino que si hay una condena, sea en base a las pruebas”, remarcó el letrado.
También ayer, fue el turno de Inés Avellaneda, la representante legal de Micaela Catalán, la hija adolescente de Marita, quien advirtió que “esta niña no fue abandonada, su madre no la abandonó. Se la quitaron. La vida de cualquier persona es insustituible”, remarcó.
La abogada se preguntó si la chica algún día logrará superar la ausencia de su madre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD