¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El 15D se define el futuro de la Fragata Libertad

Jueves, 29 de noviembre de 2012 20:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Hoy habrá una nueva ronda de alegatos. Al tratarse de una medida de urgencia, los jueces deberán decidir rápido.

Un día después del fallo de la justicia norteamericana a favor de la Argentina por los fondos buitre, otra inminente decisión judicial alimenta las expectativas sobre la fragata Libertad. Es que ayer el Tribunal del Mar, luego de escuchar los argumentos de Argentina y Ghana, decidió que el próximo 15 de diciembre tomará una decisión sobre la fragata insignia de la Armada, retenida desde hace casi dos meses en el puerto de la ciudad ghanesa de Tema.

De esta manera, el juez alemán Rdiger Wolfrum, quien dio a conocer la fecha, aseguró tajantemente que “no hay casos fáciles, este tampoco lo es. Y ambas partes vienen asesoradas con abogados de primera línea”.

Cabe destacar que la fragata Libertad fue embargada en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa el 2 de octubre pasado, a raíz de un juicio iniciado por el fondo especulativo NML Capital por una deuda en mora con Argentina por unos 370 millones de dólares.

Lo cierto es que ayer los representantes de los dos p…íses se encontraron en la sede de Hamburgo para expusieron y defendieron sus argumentos en el conflicto.

Al exponer ante el tribunal internacional, Argentina insistió en que la retención de la fragata en el puerto de Tema es una violación por Ghana de la Convención de Montego Bay (Jamaica) sobre la inmunidad de los buques de guerra.

Pero para Ghana el centro de la cuestión en este caso recae en un “tema de legislación de contratos, es decir derechos concernientes a las obligaciones de Argentina”, dijo el consejero, afirmando que el país sudamericano renunció a la inmunidad del buque al emitir bonos en los años 1990.

Asimismo los abogados ghaneses argumentaron que “no existe amenaza alguna para la fragata y que el episodio del 7 de noviembre, cuando las autoridades portuarias intentaron abordar la fragata y fueron rechazados por los marinos argentinos que esgrimieron armas, derivó únicamente de “un problema lingístico”.

“Ghana comprende que Argentina se sienta herida. Pero toda solución tiene que respetar el derecho, interno e internacional”, aseguraron.

 

 Para Ghana, es un  asunto excepcional

Ghana rechazó ayer los planteos de la Argentina por la retención de la fragata Libertad en su puerto de Tema y afirmó que su Gobierno “estuvo obligado a verse inmiscuido en un tema cuyo origen deriva de una relación comercial entre una empresa privada y Argentina”.

“Este asunto es excepcional y no únicamente frente a este tribunal”, dijo Ebenezer Apperku, consejero legal del Ministerio de Relaciones Exteriores ghanés.

Ghana planteó que el eje del conflicto radica en un “tema de legislación de contratos; es decir derechos concernientes a las obligaciones de Argentina”.

Apperku señaló que su país actuó ante un pedido de embargo de un fondo que agrupa a bonistas que no se sumaron al canje de deuda y reclaman unos 370 millones de dólares.

 

 Una situación  insostenible

Para solicitar al Tribunal Internacional del Mar la liberación urgente del buque, Marcelo Kohen, del equipo legal argentino, argumentó, según uno de los puntos de su defensa, que la “inmovilización” del buque en el puerto de Tema “privaría a la Argentina de sus derechos por un tiempo indeterminado y pondría a la tripulación en peligro”.

Los derechos a los que se refirió el abogado son los de la libre navegación que garantiza la Convención de Montego Bay (Jamaica).

“Es una situación insoportable, insostenible”, dijo añadiendo que “aunque baje la tensión (en Ghana) el buque no puede permanecer” allá.

Por su parte, la embajadora Susana Ruiz Cerutti dijo que “Argentina hizo todo lo que estaba en su poder antes de traer el caso al tribunal y re4solver el caso pacíficamente”.

 

Fuerte respaldo de la Unasur 

Los ministros de Defensa de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) expresaron “su solidaridad a la Argentina por la detención de su buque escuela Libertad, exhortando a las instancias que correspondan para su pronta resolución“.

Así se estableció en la III Declaración de Lima tras la IV Reunión del Consejo de Defensa Sudamericano de la Unasur, que finalizó ayer en Perú.

Por otra parte, mediante la declaración final se establece “desarrollar tareas conjuntas para fortalecer la industria y tecnología de la Defensa regional“.

“En tal sentido se decidió aprobar la factibilidad del diseño, desarrollo y producción regional de un avión de entrenamiento primario básico suramericano“, sostiene en referencia a la iniciativa argentina para la fabricación de la aeronave Unasur I.

En el marco de las políticas de promoción de la transparencia y confianza mutua entre los países de la región, se aprobaron “los avances del grupo de trabajo responsable de establecer una metodología que permita estandarizar un mecanismo para transparentar el inventario militar de los países suramericanos“.

Al mismo tiempo, se insta a la continuación de estos estudios con la coordinación del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa.

En ese sentido, los ministros expresaron “su satisfacción por los avances en la implementación de los procedimientos de aplicación para las medidas de fomento.

El ministro Arturo Puricelli agradeció el “amplio apoyo y adhesión a la posición argentina en el conflicto con Ghana.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD