¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Relevaron los daños causado por el viento y el granizo

Domingo, 04 de noviembre de 2012 11:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los fuertes vientos y las dos recientes granizadas preocuparon a los productores vitivinícolas cafayateños que, tras cuatro días de relevamiento de efectos, informaron los resultados.

Osvaldo Domingo, presidente de Bodegas de Salta, explicó que el granizo del sábado pasado afectó particularmente cultivos extendidos en la parte oeste de la localidad de Cafayate, mientras que la del lunes precipitó sobre zonas de reciente plantaciones en Animaná”.

Domingo señaló, tras determinar las zonas afectadas, que los daños no superan el 20% del total de cultivo de viñas, “lo que tiene a favor es que el granizo no cayó en ambas ocasiones sobre los mismos sectores de sembradíos”.

El productor y bodeguero remarcó como factor importante que “los racimos aún están en desarrollo, lo que hace que sean más flexibles a los golpes de las piedras”.

No obstante, puso el acento en que “los continuos vientos que hubo días pasados son más dañinos, porque provoca la caída directa de los racimos y eso si causa perdidas que irreparables”.

Lluvias

Por otra parte, sobre el régimen de precipitaciones de los últimos días, Domingo aseguró que “las lluvias son bienvenidas para este periodo, cuando es fundamental el riego. No produce podredumbre en los frutos porque aún no están completamente formados”.

Sin embargo consideró que no es común el flujo de lluvia para la época del año y más en esta zona de la provincia, “y si bien no alcanzamos a poner los pluviómetros, en los últimos días tuvimos marcas entre los 20 y 25 milímetros. En otras fincas cercanas ya registraban marcas de 10 milímetros que su suman a las caídas en días pasados. Esto no deja de preocuparnos porque en la zona de Cafayate los registros por toda la temporada se ubican entre los 180 a 200 mm de marca promedio”, concluyó el empresario cafayateño.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD