¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En 4 años, 8.700 adultos terminaron sus estudios

Sabado, 15 de diciembre de 2012 01:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De 32.975 adultos inscriptos entre 2008 y 2012 en el Plan Fines (Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) para rendir aquellas materias pendientes o cursar de forma acelerada los últimos años de la escuela inconclusos, solo se graduaron 8.787. Esto es el 26,64 % del total, aunque en unos días ese porcentaje aumentará a 41,64% si 4.944 alumnos aprueban los exámenes o las tutorías.

El Plan Fines es una alternativa para jóvenes y adultos de todo el país que terminaron de cursar la secundaria, pero aún adeudan materias. También brinda la posibilidad de obtener el título a los que no pudieron terminar de cursar sus estudios primarios o secundarios.

El coordinador de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Adolfo Montenegro, destacó el “esfuerzo y las ganas” de los estudiantes. “Ellos alguna vez tuvieron que dejar de estudiar por trabajo o porque formaron sus propias familias. Ahora valoran la oportunidad que tienen y eso se nota en la buena predisposición”, dijo.

Un informe de Educación sobre resultados del plan nacional muestra que en Salta en 4 años la cantidad de promovidos es por lo menos 3 veces inferior a la cantidad de inscriptos.

Según la encuesta que la cartera educativa local hizo en el 25% de las instituciones sedes, en los próximos días 16.479 alumnos atendidos de la primera etapa (los que deben previas) ya estarían en condiciones de egresar, pero de éstos se estima que 4.119 adultos lograrían titularse hasta entonces.

En la segunda etapa, de las 3.300 personas que aceleran la primaria o secundaria, se recibirían hasta fin de año 825.
El estudio señala también que de los 32.975 inscriptos, en realidad, 28.566 fueron atendidos. Estos últimos son los que se inscriben, cursan y rinden (promovidos y por egresar). Esta es la diferencia entre los que rinden y todavía no egresan por diferentes motivos laborales y/o académicos.

Características del plan

El volver a reencontrarse con libros, profesores y exámenes es difícil para más de uno. En este sentido, Montenegro explicó que “tratamos de adecuar el sistema de cursado y evaluación a la realidad del alumno, sus particularidades y necesidades”.

Las clases son semipresenciales, dos o tres horas dos veces por semana en las distintas escuelas sedes. Alumnos y tutores acuerdan el horario a convenir dado que se prioriza el acompañamiento al joven o adulto para que esta vez pueda terminar de estudiar.

En la provincia hay 65 sedes que funcionan en escuelas públicas y 340 tutores. Cada sede cuenta con un tutor administrativo y tutores pedagógicos (profesores o maestros). El Plan tiene una duración de 3 meses para los que adeudan un año de la secundaria o primaria, y 6 para los que deben los dos últimos años.

No existen cupos para los interesados, el único requisito es que cada sede tenga una matrícula mínima de 20 alumnos. Como en el sistema escolar común, al parecer, el desgranamiento también es notable. “Hay casos donde se comienza con 20 y se termina 5”, admitió Adolfo Montenegro.

Las preinscripciones 2013 ya están abiertas. Para mayor información dirigirse a la Dirección de Secundaria, ubicada en San Luis 52 o llamar al 4212805.

Más sedes en 2013

Salta ya confirmó para 2013 la continuidad del Plan Fines y consiguió un importante aumento en el presupuesto para cubrir gastos de la demanda. Se destinarán 500.000 pesos para que jóvenes y adultos puedan saldar la deuda del estudio.

También se abrirán cuatro sedes en capital y el interior provincial.

Estudiar después de los 21 años

Emoción y un poco de nervios. Eso siente Hugo Ibarra, que a los 39 años va a saldar una vieja deuda consigo mismo: el título secundario. Este martes rinde las 4 materias que nunca antes se había animado a dar: Comercio Exterior, Derecho, Merceología y Química.

“Cuando terminé la secundaria me presenté al año siguiente, pero no aprobé. Después nunca más por trabajo”, contó.

El hombre es soltero y no tiene hijos; trabaja en el sector de servicio en la clínica Gemes.

Admitió que le costó mucho volver a adquirir la técnica de estudio, pero lo pudo lograr gracias a los tutores de Fines.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD