¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
20 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras vender US$1.110 millones en tres días para frenar al dólar, el Gobierno dice que “es sostenible”

Federico Furiase (BCRA) afirmó que hay US$20.000 millones de liquidez y que la intervención es sostenible.
Sabado, 20 de septiembre de 2025 07:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Banco Central (BCRA) debió intervenir fuertemente en el mercado cambiario, utilizando US$1.110 millones en solo tres días (miércoles, jueves y viernes) para defender el esquema de bandas y evitar que el dólar oficial superara el techo establecido. En respuesta a la creciente tensión financiera, el director del BCRA, Federico Furiase, envió un mensaje de calma a los mercados, asegurando que el país tiene "munición de dólares de sobra".

La intervención del viernes fue la más grande desde octubre de 2019, con una venta de US$678 millones en un solo día. Esta inyección masiva de dólares busca aplacar la demanda y llevar certidumbre, mientras el Gobierno profundiza su discurso de solidez económica para contrarrestar la incertidumbre.

"Munición de sobra": los argumentos del Banco Central

Federico Furiase relativizó la magnitud de las ventas, contextualizándolas con las compras previas del BCRA:

Liquidez actual: "Hay munición de dólares de sobra en el Banco Central. Tenemos cerca de US$20.000 millones de liquidez".

Sostenibilidad de la intervención: "Después de haber comprado US25.000millones,venderUS678 millones no es nada. Lo que estás haciendo es defender la estabilidad nominal, es decir, la estabilidad de precios y financiera".

Fundamentos macroeconómicos: Furiase destacó que, a diferencia de crisis pasadas, "tenés superávit fiscal, no hay emisión monetaria, la cantidad de munición de dólares es más que suficiente dada la cantidad de pesos. Los ratios de deuda son muy bajos y recapitalizaste al Banco Central".

Competitividad cambiaria: Sostuvo que el nivel actual es "razonable", con un dólar mayorista en torno a los $1.500, un valor que "se depreció, que ganó competitividad justamente por hacer bien las cosas. Y lo más importante es que la corrección del dólar no se fue a la inflación".

El mensaje del Gobierno y la estrategia ante la incertidumbre

Tanto Furiase como el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmaron el compromiso de sostener la estrategia:

Caputo ratifica estrategia: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber cambios en el programa".

Incertidumbre política: Furiase admitió que "hay incertidumbre política y eso genera tensión en la demanda de dinero", aludiendo a la posibilidad de un regreso del kirchnerismo.

Medidas preventivas: El director del BCRA señaló que el equipo económico se "anticipó" con un "apretón monetario en agosto, se cortó la emisión, se alcanzó el superávit y se recapitalizó al Banco Central".

Con el dólar minorista en un récord de $1.515 en Banco Nación y el blue en $1.520, el Gobierno apuesta a que el mensaje de "reservas sólidas" y la intervención logren enfriar las expectativas y evitar una escalada mayor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD