Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

EEUU podría acercarse más a Cuba 

Domingo, 23 de diciembre de 2012 11:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los cambios en la diplomacia estadounidense podría ir más lejos de lo que muchos imaginan. Es que John Kerry, elegido para reemplazar a Hillary Clinton como secretario de Estado, podría impulsar un acercamiento de Estados Unidos hacia Cuba.
Kerry, como titular de la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta, apoyó la liberalización total de los viajes hacia el país de los hermanos Castro. Si bien muchas de las prohibiciones fueron levantadas durante el primer mandato de Barack Obama, nunca se permitieron los viajes turísticos, por ejemplo.
Además, se opuso a los programas prodemocracia que el Gobierno estadounidense viene impulsando en Cuba a través de distintos medios, como la Radio/ TV Martí. Argumentó que no estaba probado que esos onerosos planes ayudaran verdaderamente al pueblo cubano y los señaló como una provocación hacia el régimen.
Incluso llegó a frenar el desembolso de 20 millones de dólares destinados a su financiamiento, condicionando su liberación a una revisión de los programas.
Por otro lado, es cierto que nunca puso en duda la necesidad de mantener el bloqueo económico a la isla. El senador cubanonorteamericano Bob Menéndez, que podría reemplazarlo al frente de la Comisión de Asuntos Exteriores y que es conocido por su dura posición frente a Cuba, celebró la nominación de Kerry. Mauricio Claver-Carone, director del Comité de Acción Política US-Cuba Democracy, también apoyó la elección. Lo calificó como alguien “razonable y dispuesto a escuchar todos los puntos de vista, cuyas posiciones sobre Cuba no son muy diferentes a las de Obama”. A Kerry solo le falta un acuerdo del Senado, que está casi garantizado para su designación formal al frente del Departamento de Estado en reemplazo de Hillary Clinton

El agua

El Gobierno de Cuba estudiará el desarrollo de una política nacional del agua con un enfoque “económico”, que permita controlar su empleo y hasta cambiar las actuales tarifas subsidiadas por el Estado.
La presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Inés María Chapman, propuso en una reunión del Consejo de Ministros desarrollar una política nacional del agua “coherente y económicamente sustentable” que abarque a todos los usuarios del país.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD