¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Procesaron a un hombre que mató a su mujer tras un ataque de celos en Orán

Jueves, 27 de diciembre de 2012 19:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La jueza de Instrucción Formal de Segunda Nominación de Orán, Norma Vera, dictó el procesamiento de Gonzalo Emanuel Basualdo por el femicidio de su mujer, Ivana Vaca, a la que mató por un ataque de celos tras lo que simuló la escena de un suicidio.
Así lo informaron fuentes del Poder Judicial de Salta, que detallaron que Vaca era objeto de violencia derivada de su condición de mujer.
El 13 de junio, Basualdo denunció a través de un llamado al servicio de emergencias 911 que la mujer se había ahorcado, pero cuando llegaron los efectivos policiales dio dos versiones distintas, lo que despertó sospechas.
Originalmente, Basualdo había dicho que al llegar a su vivienda de trabajar pasando mercadería a Bolivia -tarea que en la zona se conoce como ôbagalleo“-, encontró a su concubina colgada de una soga.
En su segunda versión, el hombre espontáneamente dijo que él no había viajado a Bolivia y que cuando llegó de su trabajo, la mujer le había manifestado que sus amigos de la zapatillería le iban a dar un regalo, hecho que él le recriminó diciéndole que le iban a ôfaltar el respeto“, lo que provocó una discusión.
En este marco, aseguró que ella abandonó el dormitorio y, al despertarse, luego de dormir solo, la encontró colgada.
Los testimonios recolectados a lo largo de la investigación pusieron en evidencia que los episodios de violencia y las amenazas de muerte eran frecuentes, producto fundamentalmente de los celos.
La autopsia determinó que Vaca murió por un ôparo cardiorrespiratorio por asfixia mecánica por estrangulación“.
La soga que la sostenía no era de gran diámetro y además no estaba anudada al tirante de madera, mientras que en el cuello, por debajo de la marca de la soga, tenía una lesión esquimótica compatible con el dedo pulgar.
Estas marcas se fueron acentuando con el paso de las horas, y en la disección anatómica del cuello los tejidos más profundos no presentaban la impronta propia del ahorcamiento.
En el cabello había además un huevo de araña, mientras que en la zona del tirante donde estaba colgada no había telas de araña, y los genitales de la mujer presentaban signos de actividad sexual.
En base a todos estos elementos, la jueza estimó que ôexisten indicios y elementos de prueba con entidad suficiente que permiten colegir en el grado de probabilidad requerido para la presente instancia procesal, que ha quedado acreditado la materialidad del hecho y la participación que en su ejecución le cupo a Basualdo’’.
Para Vera, con su proceder el hombre ‘‘ha desplegado una conducta merecedora de reproche penal, por lo que resulta procedente dictar en su contra auto de procesamiento“.
En su análisis, la jueza consideró que Basualdo se ocupó ôprolijamente de conformar un escenario con el que pretendía hacer aparecer que Vaca, en forma voluntaria, se había quitado la vida“, tras lo que el hombre salió de la vivienda fingiendo un estado de alarma.
"Ha quedado demostrado con suficiencia que Ivana Carolina Vaca era objeto de violencia derivada de su condición de mujer traducida en los actos de dominación, violencia física y psicológica que le prodigaba su pareja Gonzalo Basualdo“, sostuvo la magistrada de Orán, ciudad del norte salteño.
La jueza citó la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Asimismo, mencionó la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW“) y la Convención de Belém do Pará. (Télam).-

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD