inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Fernández pidió a ‘todos los gobernadores‘ del oficialismo ‘unificar‘ las elecciones legislativas provinciales con las nacionales en octubre de 2013, como estrategia para evitar una derrota nacional similar a la que sufrió el kirchnerismo en 2009.
Según revelaron a DyN fuentes de la Casa Rosada, la próxima estrategia electoral de la mandataria será ‘a la inversa‘ de la impulsada en las elecciones de 2011, cuando se desdoblaron los comicios para gobernador en varias provincias y la Presidenta pudo mostrar triunfos adelantados como propios, antes de obtener la reelección con más del 54 por ciento de los votos en 2011.
El pedido de ‘unificación‘ de la Casa Rosada se pudo comprobar con el anuncio formulando días atrás por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci (FpV) a un grupo de intendentes sobre su decisión -aún no oficializada- de atrasar las elecciones provinciales que solían hacerse en el mes de marzo, para octubre de 2013.
Desde la Casa Rosada admitieron a DyN que ‘varios gobernadores del PJ analizaban desdoblar‘ los comicios en defensa de su caudal electoral, ante la caída en la imagen del gobierno nacional en los últimos y las crecientes protestas sociales.
‘Se va a unificar todo lo que se pueda‘, fue la frase contundente de un funcionario de la Casa Rosada que admitió que ‘el escenario político en las provincias es mejor que para el gobierno nacional: Si separás y dejás sola a la Nación, va a ser una mala elección, parecida a la de 2009‘.
El llamado de la Presidencia ya habría hecho cambiar la decisión además de la gobernadora de Catamarca, a los mandatarios de Misiones, Maurice Closs; de Mendoza, Francisco Pérez; y de La Rioja, Luis Beder Herrera, quienes habían avanzado en el desdoblamiento de sus comicios provinciales.
Según los cálculos de la Casa Rosada, la única provincia del PJ que no unificará las elecciones en 2013 sería Salta, a cargo de Juan Manuel Urtubey (PJ), quien no oculta sus diferencias con el kirchnerismo, aunque lo hace amparado en la aplicación por primera vez en todo ese distrito del voto electrónico que no permite unificar los padrones con los nacionales.
Otro problema que deberá zanjar el Gobierno nacional para evitar que otras provincias decidan separar las elecciones provinciales es encontrar un ‘vericueto jurídico‘ para adaptar la nueva ley del voto a los 16 años con los padrones electorales provinciales, en los que esa franja del nuevo electorado no figura.
En tanto, la mayoría de los distritos gobernados por opositores, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires con Mauricio Macri; Santa Fe, con el socialista Antonio Bonfatti y Corrientes, con el radical Ricardo Colombi ya habrían decidido desdoblar los comicios.