Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Joaquín V. González planifica su infraestructura urbana

Domingo, 30 de diciembre de 2012 17:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Joaquín V. González busca revertir un largo período de postergación. Así lo manifestó el intendente Juan Domingo Aguirre, quien resaltó que recibió una pesada herencia.
“La primera etapa se basó en solucionar los problemas financieros del municipio, para luego dar inicio a una serie de obras fundamentales para el desarrollo de la localidad. Esto lo estamos logrando con mucho esfuerzo y en contacto directo con los vecinos”, contó el jefe comunal.
En 2012 la comuna buscó atender las necesidades de todas las áreas. En educación, por ejemplo, encaró el techado y la construcción de aulas en la escuela Pedro Palacios.


Otra cuenta pendiente con la comunidad era la adecuación de la infraestructura urbana a los nuevos tiempos, manifestó Aguirre. En tal sentido, en el último año se terminó de pavimentar la avenida Rivadavia, se amplió el servicio de alumbrado público en el casco urbano y se realizó la nivelación y compactación del 80% de las calles que aún no fueron pavimentadas, tanto en el sector urbano como en Salta Forestal, Piquete Cabado, Olleros, Ceibalito y Chorriarín.
El intendente anteño explicó que otro objetivo es la provisión de los servicios esenciales. “Llevamos agua potable y energía eléctrica al loteo de Bº Facundo Quiroga. Se trabaja también en la puesta en marcha de un pozo en el parque Mera Figueroa y la comuna adquirió un tanque regador de 10.000 litros y una camioneta para asistir emergencias de los pobladores de parajes alejados” contó Aguirre.

 

En el interior existe una creciente necesidad de generar espacios para la recreación de la juventud. Con ese fin, Joaquín V. González decidió en 2012 construir nuevas tribunas e iluminar el estadio polideportivo y abrió, luego de una década, las colonias de vacaciones municipales.

Tránsito y obras hídricas

Otro desafío se plantea en ordenar el tránsito y resolver la problemática de las inundaciones.
“Es por eso que iniciamos la instalación de diez semáforos en los sectores más críticos de la ciudad y, para evitar los anegamientos especialmente en los barrios San Antonio, El Algarrobal y Nueva Esperanza, construimos un sistema de defensas en el río Juramento”, concluyó el intendente.


Entregaron 50
prefabricadas


El déficit habitacional es una cuestión seria y Joaquín V. González no escapa a esta realidad, que en esta zona de Anta se acentuó por la migración de las poblaciones rurales hacia los centros urbanos, ocurrida en los últimos años
Desde la actual gestión municipal se busca paliar esta situación a través de soluciones rápidas. Por tal motivo, durante el último año se realizó la entrega de 50 casas prefabricadas, construidas de quebracho blanco, lo que asegura su durabilidad

 

Edificios escolares

Por otra parte, el intendente Juan Domingo Aguirre adelantó que se construirá el año próximo una escuela modelo en calle 20 de Febrero.
“También estamos trabajando en el diseño de un amplio plan de erradicación de letrinas, para mejorar los niveles sanitarios de la localidad. Con ese fin construiremos unos 200 baños de material en los barrios que carecen de cloacas”, dijo el jefe comunal.
En 2012 se realizaron todas las gestiones para abrir en la localidad una oficina de la Agencia de Seguridad Vial, que permitirá emitir los registros de conducir con validez nacional.
En materia sanitaria, dará inicio próximamente un plan de
mejora del basural, que en la actualidad se encuentra colapsado debido, entre otras cosas, porque fue planificado para las necesidades que tenía la
población hace dos décadas.

 

 

 Joaquín V. González


Departamento: Anta
Intendente: Juan Domingo Aguirre
Originalmente se conocía a esta localidad como la “Laguna Blanca” pero luego, con el paso del ferrocarril, adoptó el nombre de Joaquín Víctor González en honor al prestigioso político, historiador, educador, filósofo, jurista y literato argentino. Se encuentra ubicada a 250 km de Salta Capital. La ciudad se encuentra asentada sobre la llanura chaco salteña.
La explotación forestal y ganadera son las actividades económicas tradicionales, pero en los últimos años la soja se convirtió en la producción principal.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD