inicia sesión o regístrate.
Con el as bajo la manga, el contraataque no tardó en llegar. Tras la extensión de la medida cautelar que resguarda al Grupo Clarín de acatar plenamente la ley de medios, el Gobierno nacional presentó el recurso del per saltum para que sea la Corte Suprema de Justicia la que invalide la prórroga de la medida de amparo que beneficia al holding mediático y borró de un plumazo el tan promocionado “7D”. Sin embargo, resta esperar si la Corte lo admitirá o no: eso se definiría entre el lunes y martes próximo.
La previsible presentación la realizó la Jefatura de Gabinete, y desde un primer momento trascendió que 4 de los ministros del supremo Tribunal ya la estaban estudiando ayer. El presidente del cuerpo, Ricardo Lorenzetti (al que el oficialismo acusó de estar conspirando contra él Gobierno), y los jueces Elena Highton de Nolasco (quien estaba incluida en el documento dado a conocer el jueves), Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda lo tendrían en sus manos.
Faltaban Eugenio Zaffaroni, Carme Argibay, Carlos Fayt.
Lo cierto es que desde el ambiente judicial, especialistas pusieron en duda el éxito del recurso utilizado por el Gobierno. De hecho, trascendió que en la Rosada, luego del duro traspié, no hay muchas expectativas puestas en el recurso jurídico. Sin embargo, las presiones y los esfuerzos se redoblarán desde Balcarce al 50.
Rechazo al pedido de Clarín
A pocas horas de la presentación del Gobierno, el máximo tribunal rechazó el pedido del multimedio para que se desestime “in limine” el recurso del per saltum.
“Por disposición del Tribunal corresponde desestimar por manifiestamente inadmisible la presentación intentada en estas actuaciones por el Grupo Clarín”, indicó la resolución, que fue firmada por el secretario de la Corte, Cristian Abritta.
Mientras, el alto Tribunal resolvió que solo adoptará una decisión cuando puedan reunirse sus siete miembros. Por esto, se estima que entre el lunes y martes habrán definiciones.