inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Kirchner defendió hoy la política ferroviaria del Gobierno nacional, que quedó bajo la lupa tras la tragedia de Once, y reiteró que no le "temblará el pulso" para tomar medidas en torno a la situación de
la línea Sarmiento en caso de que la Justicia determine responsabilidades de la concesionaria TBA.
Además sostuvo que "nunca hubo un pedido para rescindir la concesión por parte de los organismos de control", incluida la Auditoría General de la Nación, que según afirmó, se valió de trabajos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
"Se puede hacer política y oposición con cualquier cosa menos con la muerte", enfatizó la jefa de Estado durante su discurso ante la Asamblea legislativa.
Al referirse a la tragedia ocurrida en la estación de Once hace una semana, la jefa de Estado afirmó que "si no hubiera tenido que pagar los 19 mil millones de dólares del `corralito` tendríamos los mejores trenes del país".
"Todos los Ferrocarriles son subsidiados por el Estado porque sino serían imposibles de operar por los altos costos. Invertimos 7.631 millones de pesos en trenes y tenemos previsto invertir 13.591 millones", aseguró.
Asimismo, insistió en su reclamo a la Justicia para que la pericia que debe determinar "responsabilidades" en la tragedia que dejó 51 muertos.
"Lo único que pido es que es necesario tener cuanto antes la pericia terminada porque ahí se van a determinar las responsabilidades, se han designado excelentes técnicos y creo que no va a haber ningún problema", afirmó.
La minería
La presidenta Cristina Kirchner defendió hoy la actividad minera y se comprometió a "exigirles a las empresas cuidado ambiental y reinversión de utilidades en las propias comunidades" donde se instalan esos emprendimientos.
"Hay que exigirles a las empresas el cuidado ambiental y la reinversión de las utilidades en las propias comunidades, lo vamos a hacer y vamos a trabajar" en ese sentido, enfatizó Cristina Kirchner.
La mandataria destacó que hay países como Chile, que basan gran parte de su economía en la minería y criticó una "doble moral y doble vara para medir" por parte de la oposición.
"Hay una forma de hacer oposición de cualquier manera. Hay que ser opositor en las cosas que se hacen mal no en las que le hacen bien al resto de los argentinos", enfatizó.
La jefa de Estado dijo que los "pueblos mineros" no deben "ser estigmatizados" y dijo que su gobierno fue el que "más obras de saneamiento ambiental" realizó.
"Yo desafío a todos a que digan si hubo un gobierno que haya hecho más obras de saneamiento ambiental, porque cuando uno construye cloacas, plantas de saneamiento de residuos cloacales, obras de saneamiento del Riachuelo está cuidando el medio ambiente. El medio ambiente para la gente viva, de dos patas", enfatizó Cristina Kirchner.
Agregó que "es muy loable cuidar la fauna y la flora pero primero hay que cuidar a la especie humana, que tenga cloacas, agua, trabajo, casa".
También señaló: "tenemos que exigir que las empresas dejen parte de sus inversiones en la Argentina, con el cuidado del medioambiente, como hemos hecho en Santa Cruz; si lo hemos hecho en Santa Cruz se puede hacer en todo el país".
El modelo
La presidenta Cristina Kirchner sostuvo hoy que "la gestión" significa un "cambio permanente", pero sostuvo que el Gobierno nacional no modifica "la dirección" de sus políticas.
"De esto se trata: la gestión y la vida son cambio permanente, lo que nunca se debe perder es la dirección que ese cambio debe tener. Créanme que no solamente tengo un compromiso en la dirección de ese cambio con mis propias convicciones y mi propia historia como militante, legisladora y presidenta, sino también
por la persona que más he querido en toda mi vida y por todos los compañeros que dieron su vida para tener un país mejor", dijo.
La mandataria señaló que su gestión busca que "los subsidios lleguen a las actividades y personas que los necesitan y no a los que pueden hacer frente" a distintos gastos.
Las inversiones
En otro tramo el discurso, la presidenta Cristina Kirchner destacó la dinámica de la inversión privada anual en el país, que alcanza al 25,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y señaló que la Argentina está en el cuarto lugar a nivel mundial en el ranking de crecimiento, según la CEPAL.
"No dependemos del financiamiento externo para seguir creciendo. Todos los días escucho que dicen que ´nadie invierte´.
Pero no es así, estamos en el cuarto lugar a nivel mundial en cuanto al crecimiento de la inversión", aseguró.
Precisó que la evolución de la inversión anual como porcentaje del PBI tiene a China en el primer lugar, con el 48,7 por ciento; India, en el segundo puesto, con el 37,6; México, en el tercero con el 25,6; y a la Argentina, en el cuarto con el 25,3, por delante de Brasil, que alcanzó el 18 por ciento.
La economía
La presidenta aseguró además que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Argentina "no fue por viento de cola", sino por el modelo económico que lleva adelante su gestión, basado en el "mercado interno, el consumo popular y la distribución del ingreso".
"No fue viento de cola", dijo la Presidenta y agregó que si bien los términos del intercambio mejoraron para el país, el crecimiento "se explica a partir del modelo de desarrollo que ha hecho del mercado interno, el consumo popular y la distribución del ingreso sus banderas principales".
La Presidenta hizo estas declaraciones durante la apertura del 130 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.