inicia sesión o regístrate.
El primer mandatario agregó que ya instruyó a Marcelo Lazarte, responsable la Unidad de Proyectos Ferroviarios de la Provincia, para que realice las gestiones ante la Nación.
Ayer, durante la inauguración del adoquinado de la calle Los Algarrobos, en General Güemes, los diputados oficialistas José Vilariño y Cristina Fiore también indicaron que acompañarán los reclamos, desde el Congreso de la Nación.
El pasado y el futuro
“Don Suárez” vive al frente de la estación de trenes. Su padre fue empleado ferroviario. Aún luce una camisa con el logo del Belgrano Cargas. “Dijeron que iba a empezar a funcionar el tren pero no pasó nada. Falta trabajo para los jóvenes, la gente migra para otros lugares”, se lamentó.
“Vivimos esperando”, comentó Nora Guerrero, otra vecina. Miró la estación y señaló: “Cómo nos han mentido con el tren! Yo también esperaba para que puedan viajar mis nietos a Salta”.
Los lugareños indicaron que vieron circular las máquinas del tren urbano hasta fines del año pasado. “Iban y venían haciendo pruebas, fijándose el estado de las vías. El día en que llegaron, todo el pueblo salió a recibirlas. Era una alegría”, relató Nora.
Menos costo
Para los estudiantes universitarios y terciarios de Güemes el transporte ferroviario significa un alivio económico. El pasaje a Salta cuesta $10 y viajar en remis demanda $12.
El año pasado se anunció que el boleto del tren urbano costaría $5. Si se mantiene ese monto, implica una reducción de costos superior al 50%.
En el acto oficial de ayer, el intendente Daniel Segura afirmó que ya arrancaron las conversaciones con el rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, para que se instale una filial de la casa de altos estudios.
Daniel Lazarte, exdiputado provincial por Güemes y actual funcionario provincial, había remarcado a El Tribuno que alrededor de 800 estudiantes salen del secundario por año.