¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estudiarán las vasijas funerarias encontradas en El Tala

Jueves, 15 de marzo de 2012 00:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los elementos arqueológicos que fueron encontrados en el mes de enero del presente año en finca Las Piedritas, ubicada a unos 5 km al soroeste de la localidad de El Tala, por una expedición que fue encabezada por el Director de Turismo Fabricio Díaz, serán sometidos a un riguroso estudio técnico.

Los estudios que se realizarán por expertos permitirán inferir a que época pertenecen y cual fue el desarrollo de estos pueblos que tuvieron una tradición cultural a través de un largo periodo de tiempo.

La noticia fue dada a conocer por el intendente de El Tala, Manuel Norberto Paz, luego de mantener una reunión con la sub Secretaria de Promoción Cultural de la provincia, Silvia Prystupiuk.

Una vez que sean analizados y examinados los restos arqueológicos, los mismos serán exhibidos en el Museo Arqueológico de la Casa de la Cultura de El Tala.

“La propuesta del Museo Arqueológico es ofrecer una visión integradora del pasado de nuestra región a través de la cultura material de las sociedades que habitaron este territorio en tiempos prehispánicos”, manifestó a El Tribuno el intendente Manuel Paz.

Asimismo dijo que “una de las principales finalidades de este museo será compartir con la comunidad los resultados de las investigaciones desarrolladas sobre los restos hallados de la cultura Candelaria, con el propósito de contribuir al conocimiento del pasado y promover la revalorización cultural del patrimonio local”.

En cuanto al estudio de las piezas arqueológicas que pertenecen a una vasija funeraria dijo que “es importante que se haga un estudio, una ficha técnica para determinar el tiempo y el significado de cada uno de los grabados que pueda llegar a tener estos elementos arqueológicos hallados”, manifestó.

Es en la cerámica donde este pueblo ha manifestado, principalmente, sus posibilidades artísticas.

El grabado, la incisión, la pintura y el modelado son técnicas que se han combinado frecuentemente para lograr complejos diseños en la decoración de vasos.

Cabe mencionar que los portadores de la cultura Candelaria enterraron a sus muertos en las proximidades de las viviendas, en lugares ubicados al pie de las lomadas sobre las que aquellas se encuentran.

El hecho de que en Candelaria se hayan usado vasijas para enterrar a los muertos adultos, constituye un rasgo característico que no comparten otros pueblos del noroeste argentino.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD