¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
FMI

El FMI evaluará el sistema financiero junto al G-20

Domingo, 18 de marzo de 2012 13:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, reconoció ayer que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará una evaluación del sistema financiero de la Argentina en el marco de un programa que el organismo ejecuta junto al Banco Mundial y el G-20.

“Este es un proceso junto al Banco Mundial en el cual de lo que se trata no es de revisar la economía argentina sino tener un diagnóstico preciso respecto del sistema financiero argentino”, dijo el ministro.

Lorenzino, quien participa en Montevideo de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), evitó mencionar la participación del FMI en esta evaluación pero reconoció que “es un proceso que todos los países miembros del G-20 ponen en marcha junto al Banco Mundial”.

“El sistema financiero argentino ha mantenido ratios de liquidez y solvencia realmente remarcable y la verdad es que la idea es ratificar esos ratios y tener un diagnóstico bien preciso de la situación a los efectos que ese diseño de nuestro sistema financiero sea comparado con el de otros países y se puedan tomar las lecciones necesarias para mejorar la arquitectura financiera internacional”, relató el jefe del Palacio de Hacienda. Lorenzino aclaró que “este proceso se inició el año pasado y si hasta el día de hoy no se puso en práctica es por la agenda de los organismos multilaterales como el Banco Mundial y el FMI”.

“En ese sentido no hay nada nuevo”, subrayó.

El ministro insistió en el pedido de cambios en la estructura de los directorios de los organismos multilaterales al señalar que “el G-20 tiene que seguir con los procesos de reforma tendientes a asegurar que el crecimiento que los países emergentes le proporcionan a la economía mundial se mantenga y se incrementen en el tiempo”.

El funcionario añadió que “el G-20 no puede tener una agenda muy cargada en tiempos de crisis y relajada cuando se tiene que reforzar lo conseguido en términos de que los emergentes sean los que explican el crecimiento”. Lorenzino subrayó que “la agenda del crecimiento global lo marcan los países emergentes”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD