¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La danza de la fortuna... que se evapora

Jueves, 22 de marzo de 2012 20:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El filme de ciencia ficción “John Carter”, de los estudios Walt Disney generará pérdidas de 160 millones de euros con lo que se convertirá en el filme con más pérdidas de la historia.

Sabido es que los viajes al espacio no son para cualquiera por el costo que suponen, pero los hacedores de “John Carter” parece que van a pagar lo impensado por meter a un veterano de guerra en un vuelo rumbo al planeta rojo.

La película de ciencia ficción se puede ver en estos días en Salta en el Hoyts y en el Opera. Está basada en una novela de Edgar Rice Burroughs y su realización costó 190 millones de euros. Repasando un poco la historia del cine resulta que se trata del mayor fracaso económico de la historia, y eso que en su anterior ruta hacia el espacio el director y guionista Andrew Stanton se había encontrado con un Oscar. Era 2009 y el cuento de hadas robótico Wall-E se hacía con la estatuilla al mejor filme de animación. El mismo destino le tocó en 2004 a “Buscando a Nemo”, también de Stanton.

Esta vez, el viaje galáctico del cineasta ha sido bastante más desagradable. “Creo que son las mayores pérdidas para un solo filme que yo haya visto”, declaró a la agencia Bloomberg Matthew Harrigan, analista de Wunderlich Securities en Denver, que sigue de cerca esta industria desde hace 20 años. Tanto que al hacerse públicos los datos, las acciones de Disney cayeron el lunes un 1,1%.

Por supuesto que el caso de “John Carter” llega precedido de incontables realizaciones que fueron para atrás en la danza de la fortuna que se supone es la industria cinematográfica. Entre otros:

1. “Enredos de sociedad” (2001). Presupuesto 105 millones de dólares. Pérdidas: 99,8 millones de dólares. Algún ejecutivo de Hollywood debió pensar que reunir a Warren Beatty y Dianne Keaton, doce años después de Rojos, en una comedia romántica de enredo podría atrapar la atención del público. La película fue un absoluto descalabro de taquilla.

2. “La amenaza invisible - Stealth” (2005). Presupuesto: 138 millones. Pérdidas: 99,8 millones. Rob Cohen, debía combinar aventuras, ciencia ficción y elementos del thriller. Para ello, contó con una joven Jessica Biel. Pero ni así.

3. “Pluto Nash” (2002). Presupuesto: 100 millones. Pérdidas: 96,5 millones. Fue el fin del reinado como cómico de Eddie Murphy.

4. “El guerrero N§ 13” (1999). Presupuesto: 125 millones. Pérdidas: 94,2 millones. Antonio Banderas saboreó el sabor del fracaso con esta propuesta, no encontró su lugar en el despertar de la era digital.

6. “Sigo como dios” (2007). Presupuesto: 175 millones. Pérdidas: 88,4 millones.

7. “Sahara” (2005). Presupuesto: 145 millones. Pérdidas: 84,2 millones. La indiscutible Penélope Cruz también afrontó la poca fortuna.

8. “El álamo”. La leyenda (2004). Presupuesto: 92 millones Pérdidas: 80 millones. La relectura del clásico histórico protagonizado por John Wayne, en 1960, supuso una fuerte inversión que no pudo ser recuperada por la taquilla.

9. “The Wolfman” (2010). Presupuesto: 150 millones. Pérdidas: 78 millones. Un ejemplo muy reciente.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD