inicia sesión o regístrate.
En la capital salteña y en Cerrillos se confirmaron tres casos de dengue. Los estudios realizados en el laboratorio del viejo hospital Señor del Milagro certifican que vecinos de Caseros al 1.100 y de barrio Autódromo, como de la vecina localidad, contrajeron la enfermedad.
Desde el Ministerio de Salud Pública se informó que los tres están vinculados con viajes a Yacuiba (Bolivia), lugar donde estuvieron antes de que aparecieran los primeros síntomas. La fiebre sin causa aparente, unida al factor migratorio, motivó la toma de muestras para estudio.
De acuerdo a la información a la que accedió El Tribuno, los tres corresponden al “serotipo 2”, el mismo del brote que hace unos tres meses surgió en Santa Cruz de la Sierra, en el vecino país; por ese dato, quedaron clasificados como “importados”, ya que la infección ocurrió al otro lado de la frontera.
Para las autoridades de Salud Pública se trata de casos aislados, sin ninguna vinculación entre ellos. “La situación está controlada”, confirmaron.
A nivel provincial, suman 45 los casos de dengue registrados hasta la fecha. La mitad, aproximadamente, son importados; los autóctonos fueron contagiados por mosquitos infectados que circulan en la zona norte de la provincia.
Tareas de control
Ante una simple sospecha de dengue, además de la atención al paciente, agentes sanitarios inician la búsqueda activa, casa por casa, de personas con cuadros febriles compatibles. Es decir: fiebre de aparición brusca, acompañada por dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor de cuerpo, nauseas, diarrea y erupción de la piel.
En forma paralela, el Ministerio de Salud Pública instrumenta acciones de control del mosquito transmisor (Aedes aegypti), casa por casa y predio por predio. Esa tarea está a cargo de operarios entrenados, quienes estimulan a los vecinos a desprenderse de recipientes inservibles donde pueden crecer las larvas.
Si es necesario, el trabajo se completa con la aplicación de insecticidas y larvicidas, tareas que se coordinan entre el municipio y la Dirección de Epidemiología y Vectores de la Nación.
Ante este escenario, las autoridades solicitaron una vez más a la población de toda la provincia eliminar los lugares u objetos donde el mosquito transmisor pueda reproducirse.
También recordó que la currícula escolar contempla la enseñanza de la prevención y control del dengue, para que cada alumno, sin importar la edad, se sume desde la escuela a la lucha y lo replique en su hogar.