inicia sesión o regístrate.
Los intendentes dijeron que la generación de trabajo es clave para reducir los delitos y luchar contra las adicciones.
Para dar más seguridad a los habitantes del norte salteño, además de fortalecer a las dependencias de la Policía, es necesario generar empleo. Eso fue lo que le plantearon los intendentes del departamento San Martín al ministro de Seguridad, Eduardo Sylvester, durante la reunión que mantuvieron ayer en Tartagal. Y como medida inmediata pidieron encuentros con otros ministros del gabinete provincial, a las que aspiran sumar a empresas radicadas en la zona.
Funcionarios provinciales del área de Seguridad, miembros de la Justicia provincial y federal, jefes de los escuadrones de Gendarmería, legisladores, intendentes y representantes de diferentes empresas que ejecutan obras públicas se reunieron ayer en Tartagal.
En el norte, Sylvester dio a conocer el plan provincial para garantizar la seguridad ciudadana, una problemática que hizo eclosión el lunes anterior cuando el intendente tartagalense Sergio Leavy anunció que por las reiteradas amenazas contra él y su familia dejará su vivienda, ubicada en el centro de la ciudad, y se trasladará a una de las casas del Regimiento 28 de Infantería “Juana Azurduy”.
Trabajo
“Somos conscientes de que el problema de seguridad no se agota en la lucha contra las adicciones o en aumentar la cantidad de vehículos y personal policial; en el caso puntual del departamento San Martín, para que haya seguridad hay que generar fuentes de trabajo”, señaló ayer a El Tribuno el intendente de Aguaray, Juan Carlos Alcoba. Eso mismo le dijo horas antes a Sylvester, y fue apoyado por sus pares de Embarcación, Alfredo Llaya, y por Leavy.
“Hay cosas que escapan al ministro Sylvester y por eso es necesario que se haga una reunión con el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, con legisladores y con las empresas para definir qué proyectos ejecutar más allá de las obras del Fondo de Reparación Histórica”, añadió Alcoba.
Llaya consideró que el norte salteño “necesita una solución de fondo; la seguridad no depende solo de Seguridad, sino de combatir la falta de trabajo”. Y con una diferencia sutil, el intendente de Embarcación destacó al Fondo de Reparación Histórica como una solución en el corto plazo a la falta de empleo y como un punto de partida para contar con infraestructura que luego deberá dar lugar a nuevos emprendimientos privados en el norte salteño.
Se hizo, pero falta
Leavy fue, con su decisión de irse a vivir al Regimiento, uno de los que aceleró la realización de la llamada “cumbre de seguridad” en Tartagal.
Ayer a Sylvester, los jueces y otras autoridades les dijo que “en el departamento San Martín se mejoró la seguridad en los últimos años, aunque debemos seguir ahondando en algunos aspectos”.
Mencionó el incremento de personal y móviles policiales, y más obras en dependencias de la fuerza provincial. “Por ejemplo, hay vehículos que están rotos y que si desde la Municipalidad firmamos un convenio con Seguridad Vial podríamos arreglarlos”, sostuvo el intendente.
La venta minoritaria de droga
Durante la reunión, Sylvester informó que ordenó, por resolución, a todos los comisarios a remitir a la Jefatura de Policía y al Ministerio de Seguridad un informe periódico acerca del trabajo de cada dependencia en relación con los puntos de venta de drogas denunciados por los ciudadanos al 0800-555-3764.
El ministro también dijo que en el Gobierno “estamos trabajando en la conformación de un consejo complementario de seguridad, en todo lo referente a seguridad vial, más allá de la inversión en infraestructura que se hace en materia de seguridad”.
Tanto Sylvester como el jefe de la Policía, Marcelo Lami, descartaron que la reunión en Tartagal haya sido generada por las amenazas al intendente Leavy y su mudanza al Regimiento 28, tema al que no consideraron como un problema de seguridad.
El encuentro en el norte “había sido planificado con anterioridad (a la denuncia de Leavy) con la intención de que participen los jefes de las unidades regionales de Tartagal y Orán, y la totalidad de los comisarios para determinar las acciones que debemos llevar adelante”.
Lami recordó que apenas el intendente hizo su denuncia “me reuní con él y se iniciaron las investigaciones correspondientes”, e insistió: “En mi opinión se trata de un hecho particular que tuvo un fuerte impacto por tratarse de un intendente”.