¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jorge Castro: ?Acentuará la escasez de inversiones?

Lunes, 16 de abril de 2012 23:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cuál es su análisis de la expropiación de las acciones de YPF?
 

Esto es un conflicto Estado-Estado, Nación-Nación. Esencialmente político. El gobierno español estima que esto es un acto de hostilidad de Argentina contra España como Estado y como Nación. Hay que agregar a esto el hecho de que la posición del gobierno español surge de un consenso nacional. Porque esto no es solo obra el Partido Popular que gobierna España, con el presidente del gobierno español Mariano Rajoy a la cabeza, sino que el PSOE, de la oposición, le ha dado su respaldo pleno en primer lugar a Repsol y luego directamente a las posiciones que toma y va a tomar el gobierno de Rajoy.
 

¿La decisión de la Presidenta ¿tiene que ver con los resultados de la reciente cumbre en Colombia?
 

No. El tema de fondo es el déficit en la balanza energética de la Argentina, que es cada vez mayor. Ante la falta de la producción y la virtual disminución - en forma acelerada- de las reservas petrolíferas y gasíferas se ve obligada a importar petróleo en un momento en que el precio vale más de US$ 100 el barril, y en estas condiciones el déficit de la balanza comercial energética Argentina supera este año los 7 mil millones de dólares. Esto es lo que está atrás del conflicto de la Argentina con Repsol.
 

¿Cree que la decisión que tomó Cristina Fernández repercutirá en futuras inversiones extranjeras?

Lo más probable es que ocurra precisamente esto. Atrás de Repsol-YPF no solo está España, sino los 27 países de la Unión Europea que son junto a Estados Unidos y China, los tres principales inversores extranjeros del mundo. Hay que tomar en cuenta que en estas condiciones esto no haría más que se acentuar una tendencia de fondo que Argentina ya experimenta desde hace tiempo. Y es que prácticamente no recibe inversión extranjera directa. Es el sexto país de atracción de inversión extranjera en línea directa. El saldo neto de la inversión extranjera directa en los últimos 10 años es negativo. Se han ido más empresas transnacionales de las que han llegado. Estamos por abajo de Chile, de Perú, y muy por abajo de Brasil. Argentina tiene el 10% de la inversión extranjera que recibe Brasil y lo mismo ocurre con respecto a Colombia.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD