inicia sesión o regístrate.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy que la economía argentina crecerá 4,2 por ciento este año, y le exigió al país aplicar ‘de inmediato‘ las recomendaciones para renovar su sistema estadístico. En tanto, el organismo dijo que Argentina es impredecible por la expropiación de YPF.
Así lo indicó el organismo multilateral de crédito en su informe de previsiones mundiales, que revisó en tres ocasiones las cifras de crecimiento previstas para la región sudamericana por el impacto de la crisis europea.
El Fondo exige a la Argentina aplicar inmediatamente las recomendaciones que le hicieron el año pasado sus expertos para poner al día su sistema estadístico, en materia de Producto Bruto e inflación, y en septiembre vence en teoría el plazo para realizarlo.
El organismo revisó muy ligeramente al alza el crecimiento para América Latina y el Caribe en 2012 y lo situó en 3,7 por ciento (3,6 por ciento en enero), en línea con un modesto avance a nivel mundial.
Para 2013 la región crecería un 4,1 por ciento, en una línea ascendente que demuestra su solidez a pesar del entorno complicado que supone la amenaza de la recesión en Europa y el crecimiento muy discreto (2,1 por ciento) proyectado para Estados Unidos.
El Fondo estima un crecimiento mundial del 3,5 por ciento, también en línea ascendente frente al 3,3 por ciento proyectado en enero a pesar de ese crecimiento ‘anémico‘ en los países occidentales.
Las economías más importantes de América Latina y el Caribe han experimentado un apreciable vaivén inversor en los últimos seis meses a causa de la volatilidad de los mercados internacionales, dijo el Fondo.
‘El contagio a la región a través del comercio, las finanzas y la banca fueron frecuentes en los últimos meses pero con limitada repercusión en la actividad‘ económica, explicó el informe del Fondo, divulgado a pocos días de su asamblea semestral.
Tras una pausa debido a la aversión de los inversores al riesgo, volvieron los capitales con fuerza a los mercados latinoamericanos, lo que genera presión en la inflación y las tasas de cambio, explicó el Fondo.
Pero de nuevo, la región ha estado en líneas generales anticipando correctamente esos movimientos y esa política prudencial ‘está trayendo sus frutos‘, explicaron los expertos del FMI.
Un país “imprevisible”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) lamentó hoy que la Argentina sea ‘imprevisible‘, y se sumó así al coro de voces que censuraron la decisión del Gobierno de expropiar la petrolera YPF, controlada hasta ayer por la española Repsol.
‘Pienso que ha habido un cierto deterioro del clima para los inversores en Argentina en los últimos años‘, señaló en Washington Thomas Helbling, economista del Fondo, al ser consultado sobre la medida, reportó la prensa internacional.
El funcionario del FMI agregó: ‘Las intervenciones discrecionales (estatales) empeoran el clima de inversión aún más, lo hace impredecible, lo que es perjudicial para las inversiones y el crecimiento‘. El funcionario aludió así a la decisión de la Casa Rosada de expropiar el 51 por ciento de YFP en el marco de la presentación del informe ‘Perspectivas Económicas Globales‘.