inicia sesión o regístrate.
Campesinos del altiplano boliviano cumplen hoy el segundo día de bloqueo de la principal ruta hacia Chile, en tanto que indígenas guaraníes del sur del país cortaron por horas el paso en la frontera con la Argentina por diversas demandas, informaron fuentes oficiales.
Los campesinos del pueblo andino de Curahuara de Carangas, cerca del límite con Chile, bloquean el paso de centenares de camiones y colectivos para pedir al gobierno del presidente Evo Morales la construcción de una ruta en esa región.
Ante ese hecho, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, les pidió suspender la medida de presión porque aseguró tener los fondos para esa obra, pero los campesinos quieren que el funcionario se presente en el lugar para firmar un convenio.
Un dirigente de los camioneros atrapados en el bloqueo, Angel Terrazas, dijo que la situación es tensa porque los campesinos no solo bloquean el paso, sino que decidieron que los lugareños no vendan comida.
Agregó que hay mayor preocupación por la carga boliviana que debe llegar a los puertos chilenos de Arica e Iquique para cumplir con entregas de embarque que serán perjudicadas.
En el sur de Bolivia, indígenas guaraníes cortaron hoy por horas el paso hacia la Argentina por varias demandas y anuncian que volverán a bloquear el jueves si el Gobierno no las atiende.
Los guaraníes exigen soluciones a un problema de contaminación ambiental en el parque nacional Aguaragüe, reparto de tierras en la zona y que sus propuestas de autonomía indígena se consideren en los estatutos autonómicos del departamento sureño de Tarija.
Francisco Chavarría, un dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní de Yacuiba, confirmó a los medios que se decidió suspender el bloqueo a pedido del ministerio de Gobierno, que se comprometió con el sector a enviar una comisión para dialogar el jueves.
En las últimas horas ha reflotado una pelea por tierras entre indígenas de los departamentos andinos de Oruro y Potosí, que hoy se enfrentaron dejando al menos una decena de heridos de ambos lados, según reportaron a los medios autoridades regionales.
Los tres conflictos se suman a las protestas sociales que acosan al gobierno de Morales, entre las que están las huelgas de hambre de decenas de dirigentes de maestros y de médicos y el paro indefinido en hospitales estatales y de seguridad social.
Indígenas amazónicos iniciarán, además, una marcha contra la decisión del Gobierno de hacer una consulta sobre la construcción de una ruta que los nativos rechazan porque atravesará el parque natural Tipnis.