¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Siguen los reclamos por las trabas a las importaciones

Sabado, 28 de abril de 2012 23:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


Las trabas a las importaciones implementadas desde la Secretaría de Comercio Interior, a cargo del polémico Guillermo Moreno, siguen dando que hablar. A las acusaciones formuladas días atrás por la ONG Global Trade Alert (GTA), que apuntó contra el Gobierno argentino por “ostentar el récord de implementación de medidas proteccionistas”, diez en el primer trimestre del año, se sumó una nueva imputación. Argentina volvió a ser tildada anteayer de “proteccionista” en la reunión que celebró el Comité sobre Licencias de Importación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en un contencioso que puede convertirse en una disputa comercial con más de cuarenta países.

La reclamación se centra en las licencias no automáticas y otras medidas que Argentina impone a las importaciones de un amplio abanico de mercancías, que van desde neumáticos hasta tractores, pasando por computadoras portátiles, electrodomésticos, químicos, automóviles, maquinarias, textiles y papelería, entre otros.
Fuentes diplomáticas informaron que en la reunión celebrada anteayer varios países afirmaron que sus exportaciones a la Argentina se han reducido por este motivo, a lo que la delegación argentina respondió que las estadísticas muestran todo lo contrario y que las compras a la mayoría de los países reclamantes se están incrementando.

Las licencias no automáticas

Las licencias no automáticas son el paso legal necesario para la importación de productos al país y, según las reglas de la OMC, el procedimiento administrativo para conseguirlas debe ser transparente, sencillo y predecible, incluso facilitando su concesión rápida y automática en determinados casos.

Pero este no está siendo el caso de Argentina, según denunciaron una vez más los 27 países de la Unión Europea (UE), más Australia, Turquía, Noruega, Tailandia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia, Perú, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Canadá.

Los representantes de esos países coinciden en que sus productores y agentes comerciales informan que las exportaciones a la Argentina se han reducido o se han retrasado por procesos y requerimientos para la obtención de las licencias no automáticas, a las que calificaron de “proteccionistas”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD