inicia sesión o regístrate.
Los contribuyentes salteños no pudieron realizar ayer trámites en la AFIP porque sus empleados adhirieron al paro nacional convocado para rechazar un nuevo horario de atención, de 10 a 18. Se quejan porque la decisión se tomó en Buenos Aires, sin ninguna consulta previa.
Los profesionales del organismo nacional se concentraron temprano en Belgrano y Deán Funes para repudiar que ahora trabajan dos horas más de trabajo ya que antes cumplían sus funciones de 7 a 13. Coinciden en que la medida es antifederal, que no respeta la idiosincrasia de la provincia y que no es operativa.
Guillermo Sandanel, secretario adjunto del gremio que nuclea a los empleados de la AFIP, explicó a El Tribuno que este es el inicio de un plan de lucha que tiene previsto cuatro paros, que las provincias acatarán de diferente forma y en diferentes fechas. El 2 de mayo culminará el primer tramo de la convocatoria con un paro a nivel nacional, que contará con una movilización al Banco Hipotecario Nacional en Buenos Aires.
Además de repudiar la implementación del nuevo horario de atención, los empleados de la AFIP también piden paritarias salariales, ya que “desde hace 17 meses no hay recomposición salarial”.
Otros reclamos
Sandanel señaló que también piden el escalafón en la carrera administrativa. “Queremos que se implementen concursos para la designación de jefatura, ya que actualmente en la AFIP el 90% de los jefes fueron elegidos a dedo, sin ningún fundamento o concurso que verifique su idoneidad para ocupar el cargo”, dijo El secretario adjunto de AEFIP indicó que reclaman también la regularización de personal tercerizado, la implementación de un nuevo régimen disciplinario, entre otros que hacen un total de 14 puntos.