¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?El norte necesita un cambio estructural?

Martes, 15 de mayo de 2012 12:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Qué variables macroeconómicas considera que tendrán más complicaciones este año?

Las principales variables macro que tenemos que considerar son las vinculadas con el crecimiento de los costos y los precios, con la salida de capitales al extranjero, las relacionadas con el desequilibrio estructural del comercio exterior de manufactura, y hay que hacer una evaluación social muy fuerte en términos de eficiencia y equidad de los subsidios que aplica el sector público.

Las perspectivas económicas no son alentadoras este año.

Argentina tiene el desafío de mantener su desarrollo, pero ahora hay nuevos dilemas para resolver, donde el grado de holgura es diferente, aunque tampoco alarmante.

¿Cuáles son las limitaciones que tiene el NOA para desarrollarse industrialmente?

Hay que hacer una dinámica de cambio estructural. En el Noroeste hay pequeños núcleos que avanzaron, como la minería, turismo y los servicios, lo que demuestra que la región tiene una capacidad crecimiento considerable. un nivel de ingreso menor que el promedio nacional, pero tiene un elemento fundamental: una población joven, que hay que educar y capacitar.

¿Se imagina un norte industrializado?

Definitivamente. Hoy lo que se entiende por industrialización corresponde a un viejo e inexistente dilema. El Norte tiene que fortalecer su base industrial porque esto genera empleo y progreso técnico. Hay que continuar el aprendizaje y la educación en el trabajo.

¿Argentina está preparada para una sustitución de importaciones?

El país demuestra que tiene una capacidad notable para producir bienes. Hoy el modelo económico tiene que ser de economía abierta, como en todo el mundo. La suma de las importaciones y exportaciones alcanza el 35% del producto bruto interno. Hay que tener un proceso de sustitución de importaciones moderno, con empresas que tengan la capacidad para producir e innovar. Es fundamental el desarrollo de un aparato productivo más eficiente y esta es la nueva sustitución de importaciones en el mundo de la globalización.

¿Caerá la demanda de trabajo?

Hay una desaceleración de la economía, y la tasa de generación de empleo es menor.

¿Cuáles son las dificultades económicas que más nos sorprenderán este año?

Están en el mercado de las exportaciones con mayor valor agregado, donde la suba de los costos internos en un mundo que está desacelerado, y en plena guerra de divisas, ubica la situación en un lugar más difícil.

Para usted, ¿cuál es el principal factor que genera la fuga de divisas?

Es un tema complejo, que tiene mucho que ver con el pasado y la reducción de los horizontes que tienen los agentes económicos. Cuando éstos perciben que viene una crisis, sacan el dinero.

Y cuando no perciben una crisis también...

Bueno... es un desafío para las políticas económicas de los próximos años.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD