¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El campo podría extender su protesta a otras provincias

Sabado, 19 de mayo de 2012 20:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante la semana pasada los representantes del campo de la provincia de Buenos Aires, con el apoyo de los productores de La Pampa, realizaron un paro de actividades y protesta en reclamo por la reforma tributaria que lleva adelante Daniel Scioli. Ayer, desde Carbap y la FAA amenazaron con extender la protesta a otras provincias.
El dirigente de Carbap, Pedro Apaolaza, sostuvo que persiste una “preocupación muy grande” entre productores agropecuarios por el avance de la reforma impositiva bonaerense y pidió que se llegue a un acuerdo.
Apaolaza, secretario de la organización de productores bonaerenses y de La Pampa, advirtió también sobre la posibilidad de que el conflicto se nacionalice por las subas de impuestos programadas “en Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero, que están con las mismas cuestiones”.
Sobre el caso de Buenos Aires, donde el miércoles se empantanó en la Legislatura el tratamiento de la reforma tributaria que impulsa el gobierno de Daniel Scioli, dijo que “estamos en un contrasentido”.
“Si se revisan las escalas, los campos más grandes son los menos afectados y en cuanto a los pequeños, en muchos casos la afectación los va a sacar del sistema”, alertó.
“Estamos trabajando con técnicos para ver las variables” del proyecto de reforma impositiva, indicó Apaolaza.
El dirigente remarcó que para los productores el Gobierno provincial está faltando a su palabra porque se había acordado el incremento de impuestos en diciembre para este año en la ley de presupuesto. “En los revalúos se había acordado empezar a trabajar en junio sobre determinadas capacidades productivas de los campos en las seis zonas en que fue dividido en 2006”, expresó.
Recordó que el último revalúo se había enmarcado en el acuerdo que se logró para modificar los valores de las parcelas que data de 2006 con el gobernador Felipe Solá.
Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su titular Eduardo Buzzi sostuvo ayer que el proyecto de reforma tributaria bonaerense no solo afecta a los productores rurales, por lo cual propuso que el campo se ponga a hablar con la CGT y la CTA a fin de rechazar esta iniciativa.
Buzzi reiteró que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, actúa como el “virrey Cevallos que recauda para la reina Cristina Fernández”.
“Esto afecta a pequeños productores y habitantes urbanos. Hay un punto en el que tendríamos que hablar ya con la CGT de Moyano y la CTA de Micheli, porque no es solo el problema de los productores agropecuarios”, señaló Buzzi.
Al respecto, añadió que “los ingresos brutos afectan a los alimentos, la telefonía, los servicios, los anteojos de los jubilados, que van a pagar ingresos brutos al 5 por ciento”.
Luego el dirigente agrario afirmó: “El proyecto que se quiere aprobar no va a la administración bonaerense, ya que a Scioli lo están poniendo y él se está prestando a que se aumente las valuaciones de modo tal, para que se vaya todo ese dinero a la Casa Rosada”.
“Esto es un impuestazo, es una nueva confiscación y manotazo al bolsillo de mucha gente, y no solo a los de los productores”, alertó el titular de la FAA.
Según Buzzi, esta iniciativa “la hacen por necesidad de caja y meten mano a los más chicos, vulnerables y al conjunto de los consumidores, por lo cual hay una incoherencia entre la definición de progresismo y la práctica política-económica”.
Diputado busca un acercamiento

El diputado del PRO bonaerense, Jorge Srodek, adelantó ayer que intentará “acercar posiciones” entre los bloques legislativos que analizan la reforma de impuestos que propuso el gobierno de Daniel Scioli y advirtió que “sería un error insistir en la confrontación”.

“La modificación de los impuestos es competencia de la Legislatura, y está bien que así sea porque nos obliga a encontrar los consensos necesarios para construir la mejor propuesta para todos los bonaerenses”, acotó.

En ese marco, consideró que “sería un error insistir en la confrontación y tratar de forzar una situación que claramente lleva al conflicto”.

Srodek también señaló que “la opinión de los productores no puede faltar”.

“Es insólito que no se tenga en cuenta la situación real del sector agropecuario y el hecho de que el campo no solo ya soporta una carga tributaria altísima, sino que además su tierra solo tiene valor en la medida que el Gobierno le permite producir, comercializar y exportar lo que produce”, argumentó el legislador.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD