PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Café con gusto amargo

Viernes, 25 de mayo de 2012 22:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un viejo proverbio árabe del siglo XVI dice que el café es como la leche para los pensadores y los jugadores de ajedrez. Me gusta el café y tomar un cortado. ¿Pero quién dijo que disfrutar de este placer me tiene que hacer sentir estafado? ¿Cómo puede ser que algo tan rico se transforme en un abuso para mi bolsillo?

Por razones profesionales viajo mucho y paso con frecuencia por el aeropuerto de Salta. Como economista, para mí el costo de vida es un tema de estudio interesante. En consecuencia había decidido, hace dos años atrás, integrar el precio del café cortado en el aeropuerto de Salta a mis análisis.

En mayo de 2010 costaba $9,50 (al cambio de $3,93 por dólar equivalía a US$ 2,42 ). En estos días, mayo de 2012, pasó a costar $17,50 (al cambio de $4,45 por dólar son US$ 3,93). ¿Se puede creer eso? En dos años el precio experimentó una suba del 84%, casi el doble. En dólares, subió un 62% en unos 24 meses. ­Además se trata de un café de origen nacional!

Más allá de la ofensa a los viajeros salteños que representa este precio desmedido, nos tenemos que preguntar cómo estamos tratando al turista extranjero. Estimado lector, aunque no lo crea, ese mismo cortado cuesta más barato en todos los grandes aeropuertos del mundo.

Un proverbio turco dice que el café ideal es negro como el diablo, caliente como el infierno, puro como un ángel y suave como el amor; pero no dice que debe causarnos un “gusto amargo”.

¿Podemos permitirnos seguir así?

Harald RoyFedecar
Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD