inicia sesión o regístrate.
En momentos en los que el Gobierno estaría evaluando pesificar la economía por decreto, dejando de lado así toda operación en la moneda extranjera, crecen el malestar en parte de la sociedad por las fuertes trabas al dólar. Es que mientras la AFIP sigue rechazando casi la totalidad de las compras de dólares, el mercado paralelo se convirtió en una referencia de hecho y los estudios jurídicos comenzaron a recibir consultas de personas dispuestas a presentar recursos de amparo por considerarse damnificadas.
Las mayores demandas provendrían del sector inmobiliario, el más perjudicado por esta medida, ya que hay cientos de miles de boletos de compra venta firmados en moneda norteamericana para adquirir propiedades en cuotas, y ahora se hace difícil afrontar esos pagos, con un dólar que cuesta 40 por ciento más.
Las consultas jurídicas se incrementaron luego de que el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, recordó el martes que quienes se sientan perjudicados por la nueva política cambiaria podían ir a la Justicia.
El presidente de la Corte afirmó: “Si alguien entiende que se está afectando un derecho individual, puede recurrir a la Justicia”.
Esa frase, que no habría caído bien en el Gobierno, hizo ruido en Tribunales y movilizó a diversos estudios jurídicos del fuero comercial, que comenzaron a recibir consultas que podrían terminar en una catarata de demandas contra el Estado -personificado en la AFIP- para que explique el criterio utilizado para prohibir la adquisición de divisas.
La AFIP, por su parte, sigue adelante con su política de rechazar casi la totalidad de los intentos para comprar dólares, según advirtieron cambistas en la city porteña. En este contexto, el dólar oficial y el paralelo -que ayer se ofreció a $5,92- completaron una jornada sin variantes en la zona financiera porteña en el penúltimo día del mes, con una diferencia del 32 por ciento entre la cotización formal de la divisa y el “blue”.
Mientras tanto, en el mercado paralelo, el dólar “blue” se mantuvo a $5,92 para la venta, e incluso algunos operadores lo vendía un centavo por debajo del cierre del martes.
Por su parte, el jefe del bloque de Diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, consideró ayer a la mañana que no existe “ninguna restricción grave de derechos” en los controles para la compra de dólares “que justifique la promoción de una acción” ante la Justicia. “Yo no veo que haya ninguna restricción grave de derechos que justifique la promoción de una acción” ante la Justicia, señaló Gil Lavedra. En cuanto a los requisitos impuestos por la AFIP para la compra de dólares para viajar al exterior, el diputado radical evaluó: “No pareciera que el llenar este formulario para explicar los motivos del viaje difiera demasiado de la información que se da en Migraciones”.