inicia sesión o regístrate.
Los usuarios de telefonía celular pagarán solo cuando la llamada se concrete y no desde que apretaron el botón para activar una comunicación. El pago por tiempo de espera quedaría en el pasado, según una resolución firmada ayer por la Presidenta de la Nación.
Cristina Fernández anunció la nueva resolución sobre telefonía móvil por la cual se podrá cobrar la llamada solo a partir de que el abonado al servicio la atienda o se active el contestador automático. Las empresas tendrán 90 días para regular su aplicación. Durante el anuncio en la Casa Rosada, la Presidenta afirmó que la medida busca “salvaguardar los derechos de los consumidores”. Frente a estas declaraciones, Daniel Paganetti, funcionario del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, expresó que “la medida resulta un poco demagógica”.
Consultado por El Tribuno, el letrado explicó que la medida tomada ayer por la Presidenta forma parte del proyecto de ley presentado por el legislador Bernardo Biella que busca regular el servicio de la telefonía móvil.
“Podría haber sido por decreto y soluciona todo. El anuncio de la Presidenta tiene que ver con el tiempo desde cuando te empiezan a cobrar las llamadas. El reclamo de los usuarios sobre este tipo de cobro no es nuevo, ya tiene un pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Río Negro. En 2006, la Asociación de Defensa del Consumidor (Decovi) denunció este cobro indebido por parte de CTI”, explicó.
El fraccionamiento
El funcionario del Ente Regulador detalló que el proyecto presentado por el legislador Biella tiene tres puntos; el primero intenta que se declare servicio público al servicio de telefonía móvil. “De ser así cambiaría todo y por lo tanto cambiarían las normativas para dar seguridad jurídica a todos los usuarios. Esto sólo se puede hacer por ley no por decreto”, agregó. El segundo busca ordenar la tasación de las llamadas por segundo. “Si usted habla 10 segundos, tiene que pagar 10 segundos y no redondeado al minuto, como hacen ahora”, explicó Paganetti. El tercer punto de la propuesta es que se cobren las llamadas desde el momento que se inicia la comunicación. “Y es la parte que tomó la Presidenta”, agregó el letrado. Ante el cuestionamiento de por qué no se dejó este punto dentro del proyecto presentado por Biella, Paganetti aventuró que “es posible que se tengan demasiados compromisos con estas empresas (de telefonía celular) que facturan millones”.
Se espera que el proyecto del diputado Biella llegue al recinto de la Cámara Baja, el próximo miércoles. De ser así y ser aprobado, se tendrán que comenzar a analizar cómo las compañías devolverán los millones que les deben a los consumidores.
“Las empresas facturan millones por mes, y eso incluye el IVA por lo tanto el Estado también es responsable porque cobra un tributo indebido”, detalló Paganetti.
En la jornada de ayer, Cristina Fernández destacó la puesta en marcha de la portabilidad numérica, y además anticipó que el 7 de junio se licitarán las bandas de frecuencia de servicio de telefonía móvil, tras indicar que la apertura de la subasta pública será por 228 millones de dólares.