Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Grecia afronta unos comicios cruciales

Miércoles, 13 de junio de 2012 19:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de una crisis económica sin precedentes en el país, las urnas hablarán el domingo y podrían dejar a Grecia fuera del euro. En ese contexto, el líder de la izquierda radical griega Syriza, Alexis Tsipras, advirtió ayer que el ajuste impuesto a su país amenaza con expulsar a Grecia de la eurozona y reiteró que de ganar las elecciones del domingo, su partido llevará a Grecia a “una nueva senda de crecimiento. La estabilización de Grecia a corto plazo beneficiará a la zona euro en un momento crítico para la evolución de la moneda única”, destacó el político.
Sin embargo, no dudó en señalar que “si no cambiamos nuestra senda el ajuste amenaza con echarnos del euro con mayor certeza aún”, en una entrevista concedida al diario británico Financial Times.
 

Tsipras, cuyo partido fue la sensación de las elecciones inconclusas del 6 de mayo pasado, dijo que si llega al poder mantendrá su promesa de rescindir unilateralmente los acuerdos con el FMI y Europa ya que las medidas de ajuste adoptadas a cambio del dinero están llevando a Grecia al colapso. No obstante, prometió que su país permanecerá en la eurozona, apostando para ello al crecimiento.
“La necesidad de dar a Grecia una oportunidad para el crecimiento real y para un nuevo futuro es ahora más aceptada que nunca”, dijo Tsipras, cuyo partido es uno de los favoritos para vencer en los comicios.
Si Syriza recibe un mandato claro el próximo domingo y puede formar gobierno, Tsipras promete actuar “de inmediato para acabar con la corrupción de Grecia y sus ineficientes sistemas político y legislativo” que “saquearon” la economía en las últimas décadas.
La fuerza de izquierda pretende encauzar el crecimiento “a través de un gobierno transparente”, aseguró Tsipras, para quien lo ocurrido recientemente en España es una prueba de que la crisis es de naturaleza paneuropea. “Este domingo llevaremos a Grecia a una nueva era de crecimiento y prosperidad. La nueva era empieza el lunes”, sentenció.

Promesas con riesgos

Si Atenas reniega de sus compromisos de imponer más ajustes y reformar su economía, el FMI y los restantes 16 países de la Eurozona que le prestaron dinero podrían interrumpir la asistencia financiera, lo que sin dudas provocaría un default de Grecia.
Los partidos proajuste griegos afirman -y muchos funcionarios europeos insinúan- que, ante este escenario, Grecia se verá forzada a dejar el euro y a regresar a un muy devaluado drama, su antigua moneda, algo que tendría serias consecuencias para los ciudadanos de a pie, según los que sostienen esta visión.
Sin embargo, Tsipras dijo ayer en conferencia de prensa que espera convencer a los líderes europeos. 
 

La UE podría negociar


La eurozona está dispuesta a negociar con Grecia una flexibilización del estricto programa de ahorro impuesto al país, según publicó ayer el diario alemán Financial Times Deutschland citando fuentes de la Comunidad Europea.
Los socios del euro creen que cualquier nuevo gobierno en Atenas pedirá renegociar los compromisos del país, pero si Grecia quiere seguir en la eurozona, el grupo tendrá que hacer concesiones.
Según el diario, la llamada troika formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional da por hecho que Grecia ya violó las condiciones que se le habían impuesto a cambio de las ayudas europeas.
El mayor temor en Bruselas es que el FMI deje de cooperar en el rescate griego si hacen falta nuevas ayudas, consignó la agencia de noticias DPA. Sin embargo, expertos citados por el diario creen que el FMI ofrecería su apoyo a cambio de que algunos países del euro renuncien a medio o largo plazo a cobrar la devolución de una parte de sus préstamos.

Advierten posible debacle

La calificadora de riesgos Fitch advirtió ayer que una hipotética salida de Grecia de la zona del euro tendría serias consecuencias para los bancos de países como España, Irlanda, Portugal o Italia. En ese caso se precisaría una acción decidida de los políticos de la zona euro y del Banco Central Europeo para prevenir el riesgo de contagio. En el caso de una salida de Grecia se verían afectadas sobre todo las entidades de los otros dos países rescatados, Irlanda y Portugal, así como las de España e Italia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD