¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Uocra acordó una suba del 24% en una sola cuota

Martes, 19 de junio de 2012 22:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un clima en el que la conflictividad social parece ir en ascenso, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), que lidera Gerardo Martínez, acordó ayer, en negociación paritaria con las cámaras del sector, un incremento salarial para el año en curso del 24% sobre los salarios básicos, que regirá desde el 1 de junio y se abonará en un solo tramo.

Un escueto comunicado del sindicato precisó que el aumento compete a los salarios conformados al 31 de marzo del presente año y se abonará a todas las categorías comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo N§ 76/75.

Asimismo, añadió que se estableció el pago de una “gratificación no remunerativa mensual”, imputable a abril y mayo, que oscilará entre los 546 y los 1.609 pesos, de acuerdo con las distintas categorías.

En este marco es que cabe destacar que su secretario general no se encuentra en el país, ya que es parte de la comitiva que viajó junto a Cristina Fernández a México, con motivo de la Cumbre del G-20.

Pero, además, el año pasado era uno de los favoritos de la Casa Rosada para suceder a Hugo Moyano al frente de la CGT, hasta que fue denunciado como presunto integrante del Batallón 601 de Inteligencia durante la última dictadura y desde la Casa Rosada empezaron lentamente a despegarse del gremialista envuelto en una controversia.

En un año que no será recordado por el kirchnerismo en términos de fáciles acuerdos salariales, son pocos los sindicatos que han podido alcanzar hasta ahora el ansiado aumento.

Cabe recordar que los gremios que han cerrado sus paritarias son: Gastronómicos (27%), la UOM (23%), Comercio (24%) y UPCN (21%).

Mientras, se fueron endureciendo los reclamos de los sindicatos moyanistas, los docentes y los sindicatos de base de la CTA opositora de Micheli que acuerda en el reclamo de la eliminación de los impuestos a las ganancias.

En este contexto complejo se acrecienta la disputa por la conducción central obrera, que votará a su nuevo secretario general el próximo 12 de julio.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD