¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El país continúa sin seducir a los inversores

Sabado, 02 de junio de 2012 21:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inversión extranjera directa (IED) en la Argentina cayó en 2011 a sus niveles relativos más bajos de los últimos 12 años, con un 4,7% del total del flujo recibido en América Latina, y representan tres veces menos que el 12,7 por ciento de 2006, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Además, la secretaria ejecutiva de dicha entidad, Alicia Bárcena, informó que los principales países inversores en la región fueron Estados Unidos, con 18% del total, y España (14%). “A pesar de la incertidumbre que todavía reina en los mercados financieros globales, las economías de América Latina y el Caribe atrajeron importantes cantidades de inversión extranjera directa en 2011, montos que se mantendrían altos en 2012”, destacó Bárcena. El retroceso relativo de la Argentina se produjo en un año en el que la IED en la región fue récord, con 153.448 millones de dólares, que llevó a la Cepal a considerarlo “un monto histórico, que podría superarse este año”.

Sin embargo, solo 7.243 millones de dólares tuvieron como destino al país. En cambio, Brasil lidera las posiciones con 66.660 millones de dólares (43,8% del total de la región), seguido por México (US$19.440 millones), Chile (US$17.299 millones), Colombia (US$13.234 millones) y Perú (US$7.659 millones).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD