Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Debuta el cepo a los inmuebles

Domingo, 03 de junio de 2012 11:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tendrá a partir de mañana la última palabra a la hora de autorizar si una operación hipotecaria originada en un crédito bancario se puede transformar en dólares -o no- para pagar una propiedad.

Fuentes del sector bancario aseguraron que el fin de la excepción que dispuso el Banco Central la semana pasada, para que este tipo de préstamos se transforme en moneda extranjera en el mismo momento de la escrituración, no se aplicaría a los créditos destinados a primera vivienda. No obstante, señalaron que “como todo es una lotería, esperamos que finalmente el BCRA no ceda a la supervisión de la AFIP”.

También suponen que, si no se autoriza la dolarización del precio, serán “muchas” las operaciones que se van a deshacer en el momento de la firma.

A través de la Comunicación “A” 5309, la autoridad monetaria hizo caducar la excepción que tenía este tipo de operaciones para que la AFIP las validara, con lo cual el sector inmobiliario teme que se profundice la retracción.

En este tipo de operaciones, en general el banco interviniente es el que vende las divisas de modo simultáneo para que se las lleve el vendedor, ya que la operación tiene un sustento crediticio para determinar la licitud del origen de los fondos y el monto de la propiedad a adquirir, además de los requisitos que deben cumplir los escribanos.

Hasta ahora, nunca se necesitó validar previamente ante la AFIP las operaciones, aunque igualmente se le informaba de las mismas.

Las dudas que se trasladan a la semana próxima tienen que ver con la actitud que tomará la AFIP. Si niega los dólares, de algún modo estará confirmando la percepción de escasez de reservas internacionales que se vive en el mercado, que ha llevado el dólar paralelo a valores cercanos a los 6 pesos.

Desde octubre, los pedidos que hacen los particulares para comprar moneda extranjera tras obtener su clave fiscal son validados o no por la AFIP en relación con la capacidad de compra que se observa en cada uno, o bien por las declaraciones juradas anuales o bien por sus ingresos mensuales.

Sin embargo, la entrega del permiso nunca es automática, ya que parece depender de la cantidad de dólares que estén disponibles.

En el Banco Central adjudicaron el cambio normativo con los créditos hipotecarios a que la AFIP ya implementó el sistema para que los bancos que otorguen esos préstamos se los informen en simultáneo y que por ese motivo, dijeron, ya no tenía más sentido mantener la excepción.

“Habrá mano de obra desocupada”

El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Néstor Walente, señaló que en mayo la actividad del sector tuvo una “caída estrepitosa” y advirtió que de prolongarse la situación “va a haber mano de obra desocupada”.

Walente señaló que por el efecto del retiro de la oferta de viviendas usadas, debido a la imposibilidad del público por acceder al dólar, hay un incremento de la oferta de alquileres.

El empresario inmobiliario dijo que las barreras que impuso el Gobierno al dólar “vienen influyendo desde el 31 de octubre del año pasado”, pero que luego de los primeros meses del 2012 “comenzó a agudizarse”.

Walente explicó que en el mercado inmobiliario impera la “incertidumbre” y que, frente a ese escenario, “tanto la oferta como la demanda se repliegan, Cuando tengamos los datos de mayo vamos a ver una caída muy profunda, estrepitosa”. señaló Walente.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD